Desde el sector metalmecánico estiman que IMPSA podría “derramar US$ 30 millones” en contratos

(Por David Barroso) Desde ASINMET aseguran que los trabajos realizados por la empresa en plena producción, involucraron a una cadena productiva de más de 100 Pymes mendocinas por año. En los últimos 12 meses ese movimiento se redujo a un millón de dólares.

“Lo que se ha sostenido no es a IMPSA solamente, sino la metalmecánica de Mendoza” asegura Mariano Guizzo, presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET).

Todos los sectores públicos y privados vinculados a la industria metalmecánica se han mostrado exultantes con la capitalización de la empresa mendocina por parte de los gobiernos nacional y provincial. Y las razones parecen ser obvias: el mantenimiento de unos 720 empleados de la empresa y la generación de empleo indirecto a través de la contratación de pymes metalúrgicas locales para la fabricación de equipamientos hidroeléctricos, eólicos, nucleares y para la industria del oil & gas. 


Para Guizzo este salvataje estatal  le inyecta oxígeno un  sector metalmecánico que viene resentido en los últimos tiempos, no sólo por las dificultades de IMPSA que impactaron en los talleres e industrias locales, sino además, porque en la matriz productiva de Mendoza  el sector del petróleo en “los últimos 10 años viene cayendo” y también, porque “no le damos lugar a la minería” asegura el empresario.

¿Qué rol juega el sector pyme en el proceso?

Como cámara sectorial “estuvimos decididos a participar activamente  y mantuvimos diálogos con el Estado, sindicatos, y la empresa”, asegura Guizzo. Con esa impronta, el pedido al Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, se centró en tres ejes.

Primero “participar en el desarrollo de proveedores y que nuestras Pymes puedan nivelarse de acuerdo a las exigencias de los mercados en los que participa IMPSA; para eso estamos haciendo un  trabajo conjunto con el INTI (Instituto de Tecnología Industrial) y la empresa. Luego, y vinculado a ese punto, vamos a trabajar en el desarrollo de un software para hacer una oferta de catálogo permanente, que va a servir de plataforma para el desarrollo de proveedores y para ampliar la oferta tanto en el mercado interno como externo, ya que de la mano de IMPSA es más fácil alcanzar otros mercados”.


Y el tercer eje se vincula al pedido para que los “directores que se nombren  tengan  un perfil industrial”, en ese punto la meta ha sido alcanzada, ya que Pablo Magistocchi , ingeniero industrial a cargo de EMESA (Empresa Mendocina de Energía), a propuesta de la Cámara será el representante del Gobierno de Mendoza en el directorio de IMPSA.  “Es una grata noticia, ya que conocemos  la  trayectoria de Pablo y creemos que es muy bueno que IMPSA tenga una persona que pasó por ahí y que conozca el mercado y el entramado local” aseguró Guizzo.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.