El 18 de diciembre pasa Papá Noel Arroyo por Mendoza y deja $ 723 millones en las tarjetas Alimentar (doble en Navidad)

Hasta septiembre solamente, el Ministerio de Desarrollo Social había volcado a Mendoza $ 2.799 millones entre los 72.366 beneficiarios de la Tarjeta Alimentar. En diciembre habrá doble asignación, lo que implica unos $ 723.660.000 sólo en ese mes. Detalles.

La Tarjeta Alimentar implica un aporte no dinerario (sólo sirve para comprar alimentos) para 1.567.752 hogares del país y -a datos de septiembre pasado- implicaron volcar al mercado (almacenes y supermercados que tengan posnet) unos $ 67.000 millones.

En Mendoza hay 72.366 titulares que reciben entre $ 4.000 (familia con un sólo hijo menor de 6 años) y $ 6.000 (familias con más de un hijo menor de 6 años). Tomando un promedio de $ 5.000, mensualmente entran a unos $ 361.830.000, monto que se duplicará en diciembre por única vez.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.