El 35% de las empresas argentinas enfrenta nuevas dificultades para atraer y retener talentos

En una encuesta realizada por BDO en Argentina, las empresas señalan que el acceso a trabajo remoto para el exterior en moneda internacional, la escasez de beneficios locales, las compensaciones salariales bajas y la presencialidad obligatoria, son las nuevas causas.

En un contexto donde la transformación digital y las nuevas modalidades de trabajo se han consolidado, BDO en Argentina realizó una encuesta titulada “Atracción de talento y su permanencia en las organizaciones”. Con la participación de 120 líderes, coordinadores, responsables, representantes de Recursos Humanos, CEOs, y directivos de diversas industrias y tamaños de empresas, el informe resalta los desafíos y estrategias actuales. Si bien las realidades de cada sector son diferentes, los puntos en común que se desprenden pueden ser la llave para entender los principales retos y oportunidades que marcarán el futuro de las organizaciones.


Resultados destacados del informe

Dificultades en la atracción de talentos. El 100% de las empresas argentinas detectaron inconvenientes en la atracción de talento, donde el 35% de estos aseguró que se ha enfrentado a nuevas problemáticas en el último tiempo:

·       Escasez de beneficios: Entre las opciones más elegidas, ocupando el puesto número 1, resaltan los beneficios limitados o escasos.  

·       Compensaciones salariales bajas y presencialidad obligatoria: Fueron identificados por otro gran porcentaje de las empresas como factores críticos que dificultan la atracción de candidatos calificados.

·       Competencia internacional: El acceso a trabajos remotos para empresas del exterior, con salarios en moneda extranjera, ha sido señalado como un desafío significativo por las compañías.

Rotación voluntaria:

·       En términos de retención de talento es fundamental analizar la rotación voluntaria de colaboradores. Si bien este número es diferente en cada industria y organización, se puede establecer una tasa promedio de entre el 5% y el 15% durante el último año.

Habilidades valoradas:

El 88% de las empresas valoran tanto las habilidades blandas como los requisitos técnicos. Las habilidades blandas de los talentos, más valoradas por las organizaciones son:

1.    Trabajo en equipo.

2.    Orientación al logro.

3.    Adaptabilidad

4.    Iniciativa

5.    Motivación

A la hora de llevar adelante la búsqueda y los procesos de selección de talento, más del 50% de las organizaciones manifestaron que solicitan experiencia laboral previa y conocimientos técnicos. Otros de los pedidos más mencionados pasan por carreras de grado finalizadas, presencialidad, conocimientos en herramientas tecnológicas o idiomas extranjeros.

En cuanto al rango etario, casi un 60% aseguró que es indistinta la edad del aspirante. Sin embargo, el porcentaje restante especificó tener una preferencia por aquellos perfiles más jóvenes. Estas cuestiones se suman a otras delimitaciones realizadas por las organizaciones en torno a requisitos, preferencias o intenciones estratégicas, como nivel de estudios, conocimientos técnicos o zonas de residencia.

Estrategias y proceso de selección:

Ante esta situación, las empresas planifican realizar diversas inversiones, para mejorar la atracción y retención de talentos. Entre ellas se encuentran:

·       Capacitación y cultura organizacional: Más del 50% de las empresas invierten en mejorar la capacitación y fomentar una cultura organizacional positiva.

·       Flexibilidad y beneficios adicionales: Flexibilidad en días y horarios de trabajo, búsqueda en nuevas fuentes de talento, y programa de referidos, mencionadas por el 44%, 38% y 38% de las empresas respectivamente, son las estrategias actuales planeadas por las compañías para optimizar la atracción y retención de talentos.

Conclusiones y recomendaciones
El informe de BDO en Argentina destaca que enfrentar los desafíos de atracción y retención de talentos requiere un enfoque integral. Las empresas deben equilibrar sus requisitos con las demandas de los candidatos y ofrecer paquetes de beneficios atractivos que promuevan el equilibrio entre la vida profesional y personal.

Además, es esencial que las compañías adapten sus estrategias a las nuevas realidades del mercado laboral, fomentando un entorno que motive y retenga a los colaboradores. Identificar y abordar estos puntos permitirá a las organizaciones no solo superar los obstáculos actuales, sino también crear oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional a largo plazo.

Claudio Doller, Socio Internacional BDO en Argentina, concluye “En un contexto de volatilidad económica y en el que las modalidades de trabajo digitales se han consolidado, comprender los desafíos correspondientes a la atracción y retención de talento es una parte esencial para el futuro de las organizaciones. Esta importancia la vemos no solo en CEOs o líderes de RRHH de las compañías, sino incluso en otros perfiles que antes estaban más alejados de las variables del talento, como es el caso del CFO: en tiempos donde los roles de los directores financieros se han expandido, tener una visión integral sobre los desafíos vinculados a la atracción y retención de talento es uno de los puntos clave a la hora de hacer sostenible un negocio”.

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.

Bolsa de valores: ¿es posible ganar dinero sin ser un experto?

El mercado de valores se basa en la compra y venta de acciones de empresas, así como de otros instrumentos financieros como bonos y fondos mutuos. Al comprar acciones, usted se convierte en propietario parcial de una empresa, lo que le permite beneficiarse de su crecimiento y éxito. A pesar de los riesgos, también existen muchas oportunidades de obtener ingresos pasivos y hacer crecer su patrimonio a largo plazo. Esto es lo que hace que el mercado de valores sea una opción atractiva para muchos inversores, incluso aquellos que recién comienzan.

Empresas mendocinas se destacaron en Expocomer Panamá 2025

Entre el 24 y el 28 de marzo de 2025, empresas mendocinas de los sectores vitivinícola y alimentario participaron en la feria Expocomer 2025, uno de los eventos comerciales más importantes de América Latina, en la Ciudad de Panamá. Durante la exposición, las compañías locales lograron captar la atención de compradores internacionales destacándose por la calidad y la diversidad de sus productos.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.