El “anti líder”: una amenaza silenciosa para el negocio

(Por Lic. Mariana Tapia) Pizca Experiencias más Humanas analiza el lado más humanos de las empresas y detecta una figura dentro de la estructura organizacional a tener en cuenta.

Hace unas semanas una colega comentaba en una red de profesionales su experiencia con un Anti líder, asombrada de encontrar tantas características en una sola persona que incluso llegó a maltratarla.
No pude evitar empatizar con la situación pero al mismo tiempo reflexionar a nivel general.

Cuántas veces hemos escuchado que los empleados no renuncian a sus trabajos sino que lo hacen por sus jefes o “líderes”, bueno esto realmente existe y puede ser realmente dañino para la Organización.

El factor dañino puede ser este Anti líder, quien Andrés Hatum describe en su obra sobre el liderazgo, manifestando las características y el impacto perjudicial de este tipo de figura en las empresas. 

Características del Anti líder:
Autoritarismo encubierto: A diferencia de un líder, que inspira y guía, el anti líder impone su autoridad de manera arbitraria y sin fundamentos sólidos. Su estilo de gestión se caracteriza por el control excesivo y la falta de apertura al diálogo.

Falta de visión compartida: Mientras que un líder visionario busca alinear a todo el equipo hacia metas claras y compartidas, el anti líder carece de esta visión. Su falta de dirección estratégica deja al equipo sin un rumbo claro, generando confusión y desmotivación.

Desconfianza y microgestión: El anti líder se muestra desconfiado hacia su equipo y tiende a micromanagear cada aspecto del trabajo. Esta actitud limita la autonomía de los empleados, inhibiendo la creatividad y la innovación.
Falta de empatía: A diferencia de un líder empático y compasivo, el anti líder muestra poco interés por las necesidades y preocupaciones de su equipo. Esta falta de empatía puede generar un ambiente laboral tóxico, afectando la moral y el rendimiento de los empleados.

Impacto en el Negocio:
Según una encuesta realizada por Bumeran, El 52% de los argentinos pensó en renunciar a un trabajo por la mala relación que tienen o tenían con su jefe o jefa”, en tanto también arrojó que el 80% de los trabajadores cree que no siempre los jefes son los mejores líderes. Estos datos se traducen en las siguientes consecuencias.

Desmotivación y rotación de personal: La presencia de un anti líder puede conducir a una disminución significativa en la moral y la motivación de los empleados. La falta de reconocimiento y apoyo por parte del líder puede llevar a una alta rotación de personal, aumentando los costos de reclutamiento y entrenamiento.

Estancamiento y falta de innovación: La ausencia de una visión clara y el control excesivo del anti líder pueden inhibir la creatividad y la innovación dentro de la organización. Esto puede llevar a un estancamiento en el desarrollo de nuevos productos o servicios, poniendo en riesgo la competitividad de la empresa en el mercado.

Baja productividad y resultados insatisfactorios: La falta de confianza y autonomía bajo el liderazgo del anti líder puede resultar en una baja productividad y en la entrega de resultados insatisfactorios. La falta de dirección estratégica y la microgestión pueden obstaculizar la capacidad de los empleados para cumplir con sus objetivos de manera efectiva.

En resumen, una Organización no solo debe valorar las habilidades y conocimientos técnicos de una persona para ocupar posiciones tan importantes sino también considerar las habilidades humanas esenciales para un desempeño saludable. Caso contrario, estarían poniendo en peligro el sostenimiento de la misma.

En Pizca, creamos programas a medida para formar a los nuevos líderes del negocio.

@pizca.rrhh
Linkedin: pizca.rrhh

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.