El enemigo silencioso detrás de los retiros masivos de productos

Según la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos), entre el 33 y el 50% de los retiros de productos están relacionados con errores de etiquetado y embalaje.  

La industria del packaging es un sector económicamente dinámico que necesita de agilidad, eficiencia y seguridad en sus procesos para dar respuesta a las exigencias de la industria de Consumo Masivo.


El aseguramiento de estas variables, en sectores esenciales como el de Alimentos, Bebidas y Productos Farmacéuticos, garantizará que los bienes lleguen a los puntos de venta en el momento adecuado y en condiciones óptimas.

El embalaje y etiquetado se convierten en un desafío constante, y los errores en estos procesos impactan significativamente en la reputación de las marcas, en la salud y seguridad de los consumidores, el medio ambiente y la rentabilidad de las empresas.

“Con base en nuestra experiencia y a los datos relevados de nuestros clientes, menos del 5% de las empresas tienen los procesos de packaging bien definidos, lo que aumenta drásticamente la probabilidad de errores”, señala Gonzalo Yáñez, CEO de MoonDesk, es una compañía tecnológica argentina que ha desarrollado una plataforma única, pensada para las industrias de Consumo Masivo

“Para mejorar sus indicadores, es crucial que las organizaciones implementen procesos robustos de control de calidad y precisión en el etiquetado y packaging de sus productos”, agrega.

Para evitar estos riesgos, cada vez más empresas están experimentando un cambio de paradigma: la incorporación en sus agendas de trabajo de la documentación, revisión y definición de sus procesos de forma periódica, sumando a la tecnología como aliada estratégica.

“Menos del 5% de las empresas tienen los procesos de packaging bien definidos, lo que aumenta drásticamente la probabilidad de errores”, explican de la MoonDesk que  ofrecen soluciones para mejorar los procesos de etiquetado y embalaje, reducir errores y garantizar una gestión eficiente.

“Se pueden realizar cambios masivos de archivos de forma automática y en tiempo record, evitando reprocesos y reetiquetado, reduciendo la huella de carbono y aumentando la eficiencia. Logrando un triple impacto para la empresa” agregan. 

“Las empresas pueden reducir los errores hasta un 100%, los reprocesos en un 60% y el tiempo de llegada al mercado en un 43%, garantizando la trazabilidad a lo largo de todo el proceso”, concluye Yáñez.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.