El enemigo silencioso detrás de los retiros masivos de productos

Según la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos), entre el 33 y el 50% de los retiros de productos están relacionados con errores de etiquetado y embalaje.  

La industria del packaging es un sector económicamente dinámico que necesita de agilidad, eficiencia y seguridad en sus procesos para dar respuesta a las exigencias de la industria de Consumo Masivo.


El aseguramiento de estas variables, en sectores esenciales como el de Alimentos, Bebidas y Productos Farmacéuticos, garantizará que los bienes lleguen a los puntos de venta en el momento adecuado y en condiciones óptimas.

El embalaje y etiquetado se convierten en un desafío constante, y los errores en estos procesos impactan significativamente en la reputación de las marcas, en la salud y seguridad de los consumidores, el medio ambiente y la rentabilidad de las empresas.

“Con base en nuestra experiencia y a los datos relevados de nuestros clientes, menos del 5% de las empresas tienen los procesos de packaging bien definidos, lo que aumenta drásticamente la probabilidad de errores”, señala Gonzalo Yáñez, CEO de MoonDesk, es una compañía tecnológica argentina que ha desarrollado una plataforma única, pensada para las industrias de Consumo Masivo

“Para mejorar sus indicadores, es crucial que las organizaciones implementen procesos robustos de control de calidad y precisión en el etiquetado y packaging de sus productos”, agrega.

Para evitar estos riesgos, cada vez más empresas están experimentando un cambio de paradigma: la incorporación en sus agendas de trabajo de la documentación, revisión y definición de sus procesos de forma periódica, sumando a la tecnología como aliada estratégica.

“Menos del 5% de las empresas tienen los procesos de packaging bien definidos, lo que aumenta drásticamente la probabilidad de errores”, explican de la MoonDesk que  ofrecen soluciones para mejorar los procesos de etiquetado y embalaje, reducir errores y garantizar una gestión eficiente.

“Se pueden realizar cambios masivos de archivos de forma automática y en tiempo record, evitando reprocesos y reetiquetado, reduciendo la huella de carbono y aumentando la eficiencia. Logrando un triple impacto para la empresa” agregan. 

“Las empresas pueden reducir los errores hasta un 100%, los reprocesos en un 60% y el tiempo de llegada al mercado en un 43%, garantizando la trazabilidad a lo largo de todo el proceso”, concluye Yáñez.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.