El fortalecimiento de la minería: el futuro productivo que busca la provincia

El Ministerio de Energía y Ambiente firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria para que la Dirección de Minería instale una oficina en el Parque Científico Tecnológico de la facultad. 

El Ministerio de Energía y Ambiente, a través de la Dirección de Minería, firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria con el objetivo de establecer un vínculo formal entre las partes a fin de concretar, de manera conjunta y de común acuerdo, mecanismos y acciones tendientes a la ejecución de actividades de colaboración.

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, afirmó que “a través de este convenio, la facultad, generosamente y teniendo en cuenta la necesidad y las virtudes de generar sinergia entre el sector público, el sector privado y el académico, nos ha cedido un espacio en su edificio para que pueda funcionar la sede de la Dirección de Minería en San Rafael”.

“Este plan de fortalecimiento de la Dirección de Minería, dentro de la Subsecretaría de Energía, tiene que ver con hacia dónde queremos orientar el futuro productivo de nuestra provincia y en particular del Sur de nuestra provincia. Nos pone muy contentos poder inaugurar esta delegación de la Subsecretaría de Energía y Minería, en particular, de la Dirección de Minería en San Rafael”, resaltó Latorre.

La Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria prestó una oficina en donde podrá desarrollar su trabajo el personal de la delegación de la Dirección de Minería de San Rafael, que se ubicará en el Parque Científico Tecnológico de la facultad. De esta manera, la Dirección de Minería trabajará para promover proyectos, fomentando la vinculación y articulación entre ambas instituciones.

“Estamos celebrando un hito histórico en San Rafael, con la posibilidad de trabajar en conjunto entre la Dirección de Minería y la Universidad Nacional de Cuyo, a través de la Facultad de Ciencias Aplicadas, para el desarrollo de proyectos que tengan que ver con el crecimiento económico, social y ambiental de nuestro departamento. Quiero agradecer al Gobierno de Mendoza por pensar en el Parque Tecnológico de la FACAI [Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria] como lugar para que se establezcan estas relaciones entre el Estado, la universidad y el sector productivo”, resaltó Augusto Roggiero, decano de la FACAI.

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.