El Gobierno de Mendoza adjudicó la segunda etapa de modernización para la Ruta Panamericana

Lo hizo a través de Vialidad Provincial luego de evaluar los antecedentes y las propuestas económicas de los oferentes. La segunda etapa es una de las más importantes del proyecto diseñado para ampliar y optimizar la Ruta Provincial 82.

La Dirección Provincial de Vialidad adjudicó los trabajos correspondientes a la segunda etapa de la obra de modernización de la Ruta Panamericana, la realización vial más importante de Mendoza en la actualidad, que tiene como propósito ampliar y readaptar la capacidad funcional del vínculo que se desprende del Corredor del Oeste hacia las localidades Cacheuta y Potrerillos.

Con la definición de la firma adjudicataria (la cual se dará a conocer una vez realizadas las notificaciones correspondientes), durante los próximos 60 días la entidad vial tendrá a su cargo la reubicación de asentamientos que permanecen dentro del área del proyecto y la resolución de expropiaciones, tal como lo establecen las condiciones de Banco Interamericano de Desarrollo (BID), organismo que aporta 50 de los 80 millones de dólares que demanda la obra en su conjunto.

Osvaldo Romagnoli, administrador de Vialidad Provincial, indicó que “la adjudicación de los trabajos de la segunda etapa de la obra es un avance muy importante para garantizar la continuidad de un proyecto que es elemental para el desarrollo turístico y social del Gran Mendoza. Estimamos que, durante el próximo mes de abril, luego de que realicemos las notificaciones correspondientes y se establezca el contrato con la empresa adjudicataria, estaremos en condiciones de iniciar los trabajos”.

La segunda etapa de la obra de modernización de la Ruta Provincial 82 se extiende desde la finalización del Corredor del Oeste (sector conocido como “la tijera”), hasta la intersección con calle Gobernador Ortíz.

El tramo consta de 8,16 kilómetros y comprenderá la remodelación del intercambiador denominado “la tijera”, la construcción de un nuevo intercambiador a distinto nivel en las inmediaciones de calle Besares, la construcción de un intercambiador en las inmediaciones del ingreso al Colegio San Jorge (proyectado en función del desarrollo de la zona y de los nuevos barrios allí ubicados) y la remodelación de los actuales intercambiadores de las calles Pueyrredón y Guardia Vieja, entre otros detalles.

Importancia de la obra

La Ruta Provincial 82 es un eje central para Luján de Cuyo y zonas de influencia y conforma la principal vía de comunicación del Gran Mendoza con las localidades Cacheuta y Potrerillos.

En los últimos años, el contexto de la traza ha experimentado un notable desarrollo a partir de nuevos emprendimientos inmobiliarios y la instalación de nuevos establecimientos de recreación y comerciales. Este nuevo perfil (que ha sumado incluso un circuito espontáneo de ciclistas), ha derivado en un aumento exponencial en el caudal vehicular generando situaciones de riesgo constante además de una saturación en el recorrido principalmente los fines de semana.

La ruta demandaba, por lo tanto, una obra capaz de resolver la serie de conflictos presentes en el sector por lo cual las áreas técnicas de Vialidad Provincial elaboraron un proyecto que demandó más de cinco años y está destinado a jerarquizar y otorgar mayor comodidad y seguridad a todo el circuito.

En tanto, el primer tramo de la obra se inauguró a fines de 2020 y se extiende desde la rotonda de calle Ugarte hasta la calle Bajada de la Cuesta, sector conocido como “bajada de los caracoles”, en Luján de Cuyo.

En el área se construyó una doble vía, una nueva rotonda para organizar el tránsito, nuevas banquinas, nuevo sistema de luminarias LED, y una ciclovía que se complementa con el circuito que proviene del Parque General San Martín, entre otros avances.

Fuente: Prensa Mendoza.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.