El vino argentino buscará captar al trade de Brasil en ProWine São Paulo 2024

Las bodegas argentinas apuestan a la feria B2B más importante del sector en América Latina. Brasil ocupa el segundo lugar en el ranking de exportaciones para el producto nacional.

Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del vino argentino en los mercados mundiales, marcará presencia en ProWine São Paulo, la mayor feria de vinos y espirituosas de la región, que tendrá lugar del 01 al 03 de octubre en San Pablo. Esta participación cuenta con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación.

Por tercer año consecutivo Wines of Argentina participa en esta feria, en línea con su estrategia institucional orientada a profundizar los vínculos comerciales con el trade brasilero. De este modo, la entidad busca afianzar el posicionamiento de la categoría argentina en Brasil, que actualmente se posiciona segundo en el ranking de exportaciones de vino argentino con 32.676.572 litros exportados, el equivalente a US$ 114.598.074 (MAT agosto 2024, para la categoría vino fraccionado).

Serán en total 67 las empresas vitivinícolas de nuestro país que formarán parte de la feria. Este número incluye a las bodegas que canalizan su presencia a través de WofA (20 bodegas), el Consejo Federal de Inversiones (CFI) (37 bodegas), así como aquellas que lo harán de manera independiente con stand propio. 
 
“El mercado brasilero ha demostrado ser uno de los más estratégicos para el vino argentino, no sólo por posicionarse segundo en el ranking de exportación, sino también por ser un país cercano, con un buen mercado y con mucho potencial. Participar en este tipo de ferias nos permite fortalecer nuestra presencia a nivel internacional. El objetivo final de todo el trabajo que realizamos en WofA es Incrementar el posicionamiento del Vino Argentino, direccionado al crecimiento de las exportaciones de la categoría”, destacó Magdalena Pesce, gerente General de Wines of Argentina.

En el marco del Forum de la feria, el Vino Argentino contará con un espacio destacado en el ciclo de charlas, con una presentación de la “Diversidad del Vino Argentino” a cargo de Mariana Torta, Area Manager para Brasil & LatAm de WofA. La Masterclass explorará la riqueza y compleja diversidad del Vino Argentino, a través de un material didáctico que combina los principales factores clave de terroir en Argentina, acompañada de una degustación de grandes exponentes de la vitivinicultura nacional. Tendrá lugar el 02 de octubre a las 12.30 hs (Brasil) en la sala 2 del Forum.

En la edición del 2023 la feria recibió la participación de expositores de más de 26 países, con más de 1.300 marcas de wines & spirits y una estimación de 10.500 visitantes calificados de todos los estados de Brasil.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.