Eliminan retenciones a productos industriales de la vitivinicultura: alivio fiscal de $ 400 millones anuales

El Gobierno nacional ha oficializado la eliminación de los derechos de exportación para tres productos industriales clave de la cadena vitivinícola: ácido tartárico, cremor tártaro y ácido metatartárico. Esta medida, establecida mediante el Decreto 305/2025 y firmada por el presidente Javier Milei, responde a solicitudes de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y la Cámara Argentina de Vinos a Granel.

Hasta ahora, estos productos estaban gravados con una alícuota del 4,5% sobre el valor de exportación. Con la nueva disposición, dicha tasa se reduce a 0%, lo que representa un alivio fiscal estimado en más de $ 400 millones anuales para el sector.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en los últimos cinco años se exportaron en promedio 8,1 millones de dólares anuales en estas posiciones arancelarias. La eliminación de las retenciones busca mejorar la competitividad de la industria vitivinícola argentina en los mercados internacionales.

El decreto destaca que "la presente medida busca dotar de una mayor competitividad a la actividad manufacturera a través de la reducción de los derechos de exportación a la mayoría de los productos industriales con valor agregado, alineando las políticas con los principios de la libertad y una mayor apertura del comercio".

Esta decisión se suma a la reducción de retenciones implementada en septiembre de 2023 para productos como el vino y la sidra, consolidando una política de apoyo al sector vitivinícola argentino.

Por su parte, la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) celebró la medida, destacando que "la eliminación de los derechos de exportación para estos productos industriales es un paso fundamental para mejorar la competitividad de la cadena vitivinícola en los mercados internacionales". Además, la entidad señaló que esta decisión "responde a una solicitud presentada por Coviar y la Cámara Argentina de Vinos a Granel, en el marco del Plan Estratégico Vitivinícola 2030".

La eliminación de las retenciones a estos productos industriales de la vitivinicultura representa un avance significativo para el sector, que busca consolidar su presencia en los mercados internacionales y fomentar el desarrollo de toda la cadena productiva.

Impacto estimado

Estos productos son elaborados por empresas que luego exportan y hasta ahora tenían que pagar Derechos de Exportación del 4,5% sobre el precio final de venta. Desde el decreto 305/25 pasan a tener retenciones 0%.

Según datos del Indec en los últimos cinco años se exportaron en estas posiciones arancelarias 8,1 millones de dólares en promedio por año por lo que la quita de derechos de exportación implica un alivio fiscal para el sector cercano a los 360.000 dólares anuales (más de 400 millones de pesos por año).

“La presente medida busca dotar de una mayor competitividad a la actividad manufacturera a través de la reducción de los derechos de exportación a la mayoría de los productos industriales con valor agregado, alineando las políticas con los principios de la libertad y una mayor apertura del comercio”, destaca el decreto nacional.

La “carne del futuro” se cultiva en San Rafael: la gírgola gana terreno como alternativa productiva

En el corazón del oasis sur mendocino, una nueva alternativa agroproductiva empieza a echar raíces con fuerza: la gírgola, un hongo comestible también conocido como "ostra" u "oreja de palo", que se posiciona como una de las grandes promesas del futuro alimentario. Su textura, su sabor y su alto valor nutricional la convierten en un reemplazo natural de carnes como el pollo o el pescado.

Godoy Cruz tendrá un nuevo ingreso a la Costanera que permitirá mayor agilidad vial

Se trata de un nuevo puente que vinculará la zona del parque Mitre y la cancha de Godoy Cruz con la Costanera. El Gobierno de Mendoza, a través de Vialidad, y la Municipalidad de Godoy Cruz firmaron hoy un convenio a través del cual se construirá un nuevo ingreso a la Costanera Sur (RP 1) que se conectará con calle Mitre, vía que pasa por detrás de la cancha del club Godoy Cruz Antonio Tomba.