Emigrar del país con un plan de negocio

(Por Carla Luna) En los últimos años, aumentó el índice de mendocinos que deciden reiniciar sus vidas fuera del país. Según datos de Migraciones basados en accesos a la información pública, entre septiembre de 2020 y octubre de 2021 se registró la salida de más de un millón de argentinos. 

Algunos inician con los trámites de ciudadanía o buscan la forma de encontrar visas que habiliten para iniciar el camino. Lo cierto es que la gran franja que toma esta decisión se detecta en una clase social media que tiene ingresos pero que la inflación hizo que ese ingreso ya no sea óptimo para sostener determinada calidad de vida. 

“Actualmente, estamos recibiendo muchas consultas de personas que ya decidieron partir, pero no quieren ir ‘a ver qué pasa’, sino que prefieren migrar con un plan, con una estrategia de inversión que les permita no solo vivir en el exterior, sino progresar”, asegura Nicolas Suraci, al frente de la consultora de franquicias.

El modelo de franquicias por sus características, ofrece ciertas garantías a la hora de invertir, y aquellas marcas que ya apostaron a la internacionalización de su modelo de negocios hoy son una gran oportunidad para quienes apuestan a un nuevo comienzo fuera de la Argentina. 

Los lugares más elegidos por los argentinos para emigrar son Uruguay, Estados Unidos, España e Italia. Para Mendoza, Chile también se presta como una opción aunque en los últimos años ha disminuido el interés. Sin embargo, Uruguay ha sido blanco de argentinos tanto de manera particular como empresas que trasladaron sus domicilios fiscales. Estos dos últimos generan cercanía, además de seguridad, beneficios fiscales y un panorama con más certezas económicas y menos incertidumbre. 

Para acceder a una franquicia es fundamental tener la documentación de ciudadanía en condiciones sobretodo en EEUU o Europa, aunque surgen opciones de franquicias o negocios que los mismos gestores agilizan visados para invertir o trabajar. 

Carlos Fernandez, Manager de PNM Group LLC, empresa que ofrece franquicia de “Café Paris Garden” en Miami asegura que se ocupan de todo el proceso, inclusive visas. “Desde el alquiler del local, armado del mismo, habilitaciones o licencia de funcionamiento, sistema de cobro, sistema bancario, lo ayudamos en la búsqueda de personal, capacitamos al mismo, lo respaldamos con una marca exitosa que crece día a día en Miami Beach y se encuentra en proceso de expansión. Operativamente le enviamos la mercadería día a día y nos encargamos de la publicidad y crecimiento del local. Nuestra empresa se ocupa también del plan de negocio, del abogado de migraciones y todos los trámites necesarios para obtener la visa E2 de inversionista para su grupo familiar” asegura Fernández. La rentabilidad mensual de este tipo de negocio inicia en el mes 4 y es de  US$ 4.000 mensuales con un monto de inversión aproximadamente US$ 150.000 en todo concepto.  

El desarraigo en estas condiciones puede ser diferente, ya que algunos eligen no perder sus negocios en Mendoza y abrir nuevos horizontes invirtiendo en otros destinos. 

Lucas Bustos, reconocido chef de Mendoza abrió su restaurante en OGrelo en Monforte de Lemos, Galicia, buscando la forma de hacer temporada en ambos lugares y aprovechando lo mejor de cada uno, sin dejar su tierra natal.  

Mientras que algunos inversionistas inmobiliarios apuestan por cofowing principalmente en EEUU a través de empresas que se ocupan de gestionar inversión como Totallia que brinda US$ 10.000. Ofrecen hasta un servicio de banca privada, que consiste en una gestión altamente profesionalizada y global del patrimonio de un cliente, busca satisfacer  las necesidades de inversión, planificación patrimonial, financiera y fiscal de personas o grupos familiares.

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.