Empresarios dieron su respaldo a Suárez para que avance la obra de Portezuelo del Viento

El Gobernador recibió a los representantes de las cámaras, quienes manifestaron la necesidad de continuar con el proceso licitatorio con la concreción del proyecto mendocino.
 

El Gobernador Rodolfo Suarez recibió el apoyo de todo el sector empresario por Portezuelo del Viento. “Hace tiempo estamos trabajando en conjunto por la economía de Mendoza”, manifestó Alberto Carleti, de la Federación Económica de Mendoza (FEM), luego del encuentro con el mandatario provincial en la Casa de Gobierno.

También estuvieron presentes Víctor Ibáñez, ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia; Julio Totero y Mauricio Badaloni, en representación de la Unión Industrial de Mendoza (UIM); Sergio Martini, presidente de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE); Gustavo Creshman, de Asociación de Ejecutivos de Mendoza (AEM); Federico Pagano, del Consejo Empresario Mendocino (CEM), y Gustavo Miras, presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Malargüe.

Carleti agregó: “En esta ocasión quisimos llevarle todo nuestro apoyo al Gobernador por la obra Portezuelo del Viento, desde el sector empresario tenemos en claro que esta es una obra de todos los mendocinos y una política de Estado. Aseguramos que ya se cumplieron todos los plazos y requisitos legales y técnicos”.

A su turno, Badaloni indicó que “ya hay prácticamente dos presidentes que han firmado esta reparación histórica de los mendocinos. Vamos a apoyar al Gobernador y queremos buscar el apoyo también de los legisladores”.

“Buscamos definir acciones conducentes para que la obra no sea frenada, quedamos muy conformes con la reunión, ya que el Gobierno provincial está muy firme defendiendo los intereses de los mendocinos y los miles de puestos de trabajo que esto generará”, señaló Totero.

En tanto, Federico Pagano, del Consejo Empresario Mendocino (CEM), señaló: “El Gobierno, junto con las cámaras, tenemos pleno interés en que la presa se haga y que es un tema que tiene que seguir avanzando y eso es lo que quiere la actividad privada mendocina”.

Desde la Unión Comercial Industrial Mendoza (UCIM) comunicaron que “todo el proceso licitatorio no podría haberse iniciado si no estuviesen todas las instancias legales superadas. Es por ello que nuestra provincia ya está embarcada no solo en lo que es el proyecto en sí, sino en la convocatoria de las empresas responsables de su construcción”.

Fuente: Prensa Mendoza

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.