Empresarios y la Universidad Maza juntos en una iniciativa sin precedentes

Un importante encuentro dirigido a empresarios y a referentes de la provincia se llevará a cabo el próximo sábado 8 de junio en Casa David Wine&Horses, donde una universidad privada de gran prestigio y trayectoria en Mendoza, la Universidad Maza, presentará un programa dirigido a ayudar a jóvenes que quieren estudiar una carrera, un oficio o terminar su secundario y no cuentan con los recursos económicos para hacerlo.

La realidad de miles de jóvenes en Argentina es que no pueden iniciar o continuar sus elecciones vocacionales, porque carecen de posibilidades para hacer frente a la cuota mensual; situación que se ha profundizado como consecuencia de la crisis actual. Si bien las universidades ofrecen becas no logran cubrir la gran demanda de solicitudes, que crece año a año, y obliga a las instituciones a buscar benefactores para poder otorgarlas. El 58% del estudiantado de una de las universidades más prestigiosas del país, la Torcuato Di Tella, recibe ayuda en becas que provienen del sector privado.

Teniendo en cuenta esta situación es que la Universidad Maza propone un novedoso modelo de articulación empresa-universidad y ha convocado a un encuentro para presentarlo. El rector de esa Casa de Altos Estudios, Daniel Miranda, se refirió al mismo como un hito institucional de mucha relevancia ya que “es la primera vez que la universidad presenta su Programa de Desarrollo Institucional a empresarios de Mendoza y se embarca en un proyecto tan ambicioso, a través del cual busca aliados y colaboradores del sector empresarial y de la sociedad en general para desarrollar diferentes programas educativos, como becas para estudiantes, inversiones tecnológicas y para investigación, entre otros” y agregó “hace 10 años la Universidad inició un proceso de territorialización que la llevó a abrir sedes en el norte, este, centro y sur de la provincia para evitar el desarraigo físico y emocional de los jóvenes. Pero hoy nos encontramos con que muchos de ellos, a pesar de tener una sede cercana, no pueden iniciar una carrera o seguir estudiando por su frágil situación económica”.

En la actualidad, esta institución cuenta con un importante Programa de Becas que otorga beneficios a 410 jóvenes, los cuales pasan por un proceso de selección donde se analiza el rendimiento académico en el nivel medio, su condición socioeconómica, sus valores sociales, de dedicación, esfuerzo, compromiso, solidaridad, entre otros aspectos.

Respondiendo a las demandas de la comunidad y de las empresas, la UMaza también cuenta con un importante Centro de Oficios que ofrece diferentes cursos con salida laboral efectiva ya que son muy buscados y necesarios para diferentes rubros.

Por su parte, la directora del Programa de Desarrollo Institucional, Laura Horta, afirmó que “la educación es crucial para construir una sociedad equitativa e inclusiva. Desde la universidad ayudamos a las personas a alcanzar su título universitario para que se inserten como profesionales y generen una retroalimentación beneficiosa con la sociedad” y respecto al programa de mecenazgo reflexionó: “Todos, en algún momento de nuestras vidas, hemos necesitado ayuda para lograr o alcanzar algo. Personalmente pude hacer cumbre en el Manaslu (8163 mts) porque recibí ayuda desinteresada de muchas personas para que cumpliera un sueño. Ahora trabajo para que, desde este Programa, podamos hacer que muchos jóvenes cumplan su sueño de ser profesionales o de tener un oficio, y con ello que puedan tener muchas más oportunidades. Por eso el aporte que cada uno pueda hacer beneficia a la sociedad en su conjunto, pero además, nos llena de satisfacción al haber podido ayudar a alguien a mejorar su futuro”.

La participación de empresarios en este tipo de proyectos es un pilar fundamental. Es por eso que Rubén David, CEO Grupo Familia David, se ha sumado a esta iniciativa y destaca que “desde las empresas tenemos que apoyar este programa que incentiva el desarrollo y crecimiento de jóvenes de nuestra comunidad para que puedan tener un oficio o un título que les permita trabajar. Las empresas necesitamos vincularnos y articular con la Universidad para mejorar y profesionalizar los procesos, para crear nuevos productos y servicios y elevar la calidad de los que ya tenemos, etc. La sinergia entre ambos es un círculo virtuoso donde ambas partes se benefician”. Por otra parte agregó “También tenemos empleados que necesitan finalizar sus estudios secundarios o capacitarse en oficios o aspiran tener un título universitario y la vinculación con la universidad nos facilitaría alcanzar estos objetivos”.

Mecenazgo y filantropía universitaria
La filantropía en universidades del mundo tiene una larga historia que se remonta a siglos atrás. En la antigüedad, las instituciones educativas dependían en gran medida de donaciones de personas en buena posición que financiaban sus actividades. A lo largo de los años, esta tradición ha continuado y ha evolucionado, con donantes generosos contribuyendo a la creación de becas, programas de investigación y mejoras en infraestructura en universidades de todo el mundo. La filantropía y el mecenazgo en universidades sigue siendo una parte vital de la financiación de la educación superior y juega un papel crucial en el avance de la enseñanza y la investigación.

En Argentina, la filantropía universitaria también tiene un rol importante en el apoyo a las instituciones educativas superiores, aunque no está tan desarrollada como en Europa o Estados Unidos. Algunos ejemplos destacados de casos de éxito incluyen a universidades públicas de gestión estatal como la Universidad de Buenos Aires o la Universidad Nacional de Córdoba, y universidades públicas de gestión privada como la Torcuato Di Tella y la Universidad San Andrés y la Austral, entre otras.

El rector de la UMaza explicó que “la Universidad Maza aborda el mecenazgo como estrategia de generación de oportunidades de desarrollo a través de la Educación Superior inclusiva y el trabajo alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) metas 2030. Es por eso que orienta sus actividades y propuestas hacia un sistema de educación superior más abierto, inclusivo, equitativo, innovador y colaborativo, capaz de responder a la complejidad y los retos de los tiempos actuales”.

Presencia de un invitado muy destacado
El encuentro contará con la presencia de Paulo Falcon, reconocido académico, con amplia experiencia en gestión universitaria y flamante rector de la Universidad CAECE, de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, con sedes en Ciudad de Buenos Aires y Mar del Plata. Es abogado, docente e investigador en varias universidades nacionales y del extranjero, autor de libros y columnista en medios de comunicación, fue director nacional de Gestión Universitaria y actual miembro del Consejo de Gobierno UNESCO- IESALC, entre otras participaciones internacionales.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.