¿En qué conviene actualmente invertir los ahorros?

(Por Elena Alonso) Bajo el contexto que seguimos teniendo, de alta inflación y de inestabilidad en el tipo de cambio, es un gran desafío cuidar nuestros ahorros y el capital de trabajo de nuestras empresas. Es por ello que estar asesorados y consultar antes de tomar un decisión financiera es fundamental.

Lo primero es preguntarse qué tiempo puedo dejar la inversión sin tener que sacar los fondos, ahí podemos tener distintos escenarios. El primero puede ser en el caso de la empresa que tiene solo unos días ese disponible; en este caso las mejores opciones son: Fondos comunes de inversión de rescate 24 hs y cauciones bursátiles. Estas dos alternativas se pueden  adquirir teniendo una cuenta de inversiones, en un agente de bolsa. De esta manera podemos obtener rendimientos entre 25% y 34%, dependiendo del fondo que se elija y el plazo de la caución que puede ser de 1 día, 7 días o un mes.


Hay que destacar dos cuestiones importantes y diferencias entre estas dos alternativas:

Los fondos comunes de inversión no aseguran un rendimiento, podemos ver el historial de los mismos y ver cómo se han comportado a lo largo del tiempo, pero eso no asegura nada sobre el futuro. Los fondos que son de rescate inmediato o 24 hs son más conservadores y por lo tanto menos volátiles y de menor rendimiento.

En cambio la caución bursátil es una operación como si fuera un plazo fijo, garantizada por el BYMA (Bolsas y Mercados de Argentina) y asegura, colocando los fondos en esta opción, una tasa de rentabilidad del 33-34% de 1 a 30 días.


Si nuestro horizonte de inversión es más largo, se puede armar una cartera de inversiones que vaya acorde del perfil que tengamos. ¿Qué se puede incluir en esta canasta de activos? Se puede incluir CEDEARs, que son certificados de depósito que replican acciones que cotizan en otros países. A los cuales se puede acceder en pesos y están atadas al tipo de cambio, lo que otorga una cobertura ante una devaluación y por otro lado estoy comprando el activo que no tienen riesgo Argentina. También podemos incluir fondos comunes de inversión que siguen el movimiento del tipo de cambio, o que persiguen superar la tasa de inflación. Es posible armar una cartera en pesos que supere el aumento de los precios y además tener una cobertura contra el aumento del tipo de cambio.

Si necesitas más asesoramiento al respecto no dudes en contactarme y te ayudo a decidir cual es la mejor opción de inversión de acuerdo a tu perfil.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.