¿En qué conviene invertir en este comienzo de julio?

(Por Roberto Cucchetti) De acuerdos opciones y características de inversores: conservador, moderado o agresivo; Portfolio Finanzas a Medida brinda una certera recomendación para inversores de Mendoza, 

En función a los recientes eventos de aprobación de la Ley Bases con “paquete fiscal” y blanqueo incluidos, a una posible inflación de junio por debajo del 5% mensual a pesar de un ensanchamiento de la brecha entre US$ oficial versus US$ MEP/CCL, nuestras recomendaciones generales son de cautela en la compras de coberturas US$ MEP/CCL y US$ linked, los instrumentos que ajustan por inflación se mantienen atractivos ya que brindan rendimientos positivos por sobre la inflación, a pesar que de corto plazo pueden verse afectados por la volatilidad de datos mejores a los esperados para la inflación del mes de junio. A muy corto plazo nos gustan los rendimientos de las lecaps, ya que siguen de cerca la inflación y permiten ganarle al rendimiento de un plazo fijo tradicional.

Cartera conservadora: Para los inversores con US$ vemos atractiva la inversión en Obligaciones Negociables en US$, no así tanto para los que tienen pesos ya que en este caso y por la suba previa en los US$ financieros preferimos lecaps y Bonceres que ajustan por inflación con un vencimiento corto.

Cartera moderada: En la cartera de este perfil buscamos mejorar rendimientos a través de un alargamiento en la duración de los mismos. Bonceres con vencimiento en el 2026 y lecaps con vencimiento 2025 lucen atractivas por sus buenas cotizaciones por sobre el tramo corto. Para los que tienen US$ vemos al bopreal serie 3 como uno de los mejores instrumentos ya que nos brinda una TIR del 23% anual, con vencimiento en mayo de 2026. Presenta cupones trimestrales y amortizaciones parciales a partir de noviembre de 2025. Dentro del universo de renta variable, tanto cedears como acciones, elegimos empresas sólidas, con buenos balances y perspectivas.

Cartera agresiva: Para perfiles agresivos la estrategia en renta fija nacional busca capturar rendimientos con títulos con vencimiento post gestión Milei. Para el tramo medio buscamos la compresión final del bonar 2030 y en el largo aprovechar las bajas paridades de los globales 2035/2041. Inflación +7% es un rendimiento para buscar cobertura CER a mediano plazo. En renta variable la elección se amplía al sector energía y utilities para el mercado local y commodities para el internacional.

*El autor es asesor financiero de Portfolio SA

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.