Enoturismo en Argentina: la Secretaría de Turismo de la Nación firmó un acuerdo con Coviar

Mediante el acuerdo firmado en el marco de Hotelga, se promoverán encuentros de capacitación y promoción en las provincias vitivinícolas, así como la participación en la Feria Internacional del Turismo en septiembre y la realización en octubre de las IV Jornadas Nacionales e Internacionales de Turismo del Vino en Mendoza.

Con el objetivo de continuar el trabajo articulado iniciado en 2023 entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) para la realización de acciones de promoción, posicionamiento y consolidación del turismo del vino en Argentina, en el marco del Plan “Argentina Tierra de Vinos”, ambas partes firmaron un convenio para la realización de acciones de capacitación y promoción en las provincias vitivinícolas; la participación en la Feria Internacional del Turismo en septiembre; y la organización en octubre de las IV Jornadas Nacionales e Internacionales de Turismo del Vino en Mendoza, en alianza con el Ente Mendoza Turismo (Emetur).

El acuerdo se firmó en el marco del Encuentro Anual de la Hotelería y Gastronomía -Hotelga-, en la Rural, y contó con la participación del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; y el vicepresidente de Coviar y director a cargo de la unidad ejecutora del turismo del vino, Pablo Asens.

“Este convenio es el resultado del trabajo conjunto de muchos años con la Coviar, mediante el que hemos obtenido grandes resultados y avances. Y es por eso que después del acuerdo que firmamos en el marco de la fiesta de la Vendimia este año, estamos avanzando en el próximo objetivo de este acuerdo”, sostuvo el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli. Y agregó: “En este país, sabemos que el turismo tiene la respuesta para el principal problema argentino: generar divisas, bajar la pobreza y generar puestos de trabajo. Si lo hacemos juntos, nos vamos a potenciar más”.

“Para Coviar la firma de este acuerdo es un ejemplo más de lo exitosa que es la articulación público-privada, y una muestra de que el desarrollo del enoturismo en la Argentina debe ser una política de Estado, que trascienda a todos los gobiernos y que contribuya al posicionamiento de la vitivinicultura argentina en el país y el mundo”, afirmó Pablo Asens, vicepresidente de Coviar. Y agregó, “Desde 2013 Coviar viene trabajando con los distintos ministerios y secretarías de turismo de la nación y de las provincias vitivinícolas en este plan que ideamos que es Argentina Tierra de Vinos, y que se suma a un plan a nivel internacional de promoción del vino argentino, a través del Improtur”. 

La Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) es un organismo público-privado que gestiona y articula las acciones necesarias para cumplir con los objetivos del Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2030 (PEVI), asumiendo el desafío de transformar el sector vitivinícola y potenciar su desarrollo. La integran 13 cámaras empresarias y productivas de todo el país, el INTA e INV en representación del Gobierno Nacional y los gobiernos de las provincias vitivinícolas.

En este sentido, y teniendo en cuenta que la Ley Nacional de Turismo 25.997 declaroì de interés nacional al turismo como actividad socioeconómica, estratégica y esencial para el desarrollo del país; y que el enoturismo es uno de los ejes centrales del PEVI2030 sobre los que se viene trabajando desde Coviar de manera articulada con los gobiernos provinciales y nacional, la firma de este acuerdo significa un avance más para el desarrollo de turismo del vino, pero también para todo el sector vitivinícola y turístico argentino.

IV Jornadas Nacionales e Internacionales de Turismo del Vino en Mendoza 

Considerando la buena repercusión que tuvieron las Jornadas Nacionales e Internacionales del Turismo del Vino, que se realizaron en el año 2021 en la provincia de San Juan, en el año 2022 en la provincia norteña de Salta y en el 2023 en La Rioja; se prevé para el año 2024 la realización de una nueva edición de estas fructíferas Jornadas que convocan tanto a profesionales, especialistas, comunicadores del enoturismo como a prensa especializada y autoridades, tanto nacionales como internacionales.

Organizadas en forma conjunta por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación (Sectur), el gobierno de la Provincia de Mendoza -a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur)-, y la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), las IV Jornadas Nacionales de Turismo del Vino se realizarán en el Centro de Congresos y Exposiciones Dr. Emilio Civit, en la Ciudad de Mendoza, el 31 de octubre y el 1 de noviembre.
Este encuentro federal, que busca fortalecer el enoturismo en las dieciséis provincias que hoy tienen proyectos vitivinícolas abiertos al turismo, están destinadas a profesionales de la actividad vinícola, emprendedores y público en general. Contarán con la presencia de referentes y expositores nacionales e internacionales del sector e incluirán visitas técnicas a distintas bodegas de la región.

Con el acompañamiento de Consejo Federal del Turismo (CFT), el Instituto de Promoción Turística (Inprotur), la Cámara Argentina de Turismo, Aerolíneas Argentinas y la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), las jornadas se presentan como un espacio de diálogo, intercambio, capacitación y formación a fin de seguir impulsando el desarrollo del sector turístico, la gastronomía y su relación con la producción de vinos en nuestro país.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.