Estudiantes de 15 a 18 años de Mendoza vendieron acciones para hacer realidad sus emprendimientos

Se realizó otra edición de la Rueda de capitalización en Guaymallén, un evento del programa Aprender a emprender de Junior Achievement. Más de 30 jóvenes mendocinos entre 15 y 18 años crean, organizan y operan un emprendimiento real para exponerlos ante inversores.

Junior Achievement, la ONG que inspira y prepara a los jóvenes para su futuro, desarrolló una nueva edición de la Rueda de Capitalización en Guaymallén, un evento en el que jóvenes entre 15 y 18 años presentan sus modelos de negocio y ofrecen acciones para reunir el capital necesario para poner sus emprendimientos en marcha. 

En esta edición, participaron once emprendimientos provenientes de diversas localidades de Mendoza, como San Rafael, Guaymallén, Las Heras, Godoy Cruz, entre otros.

La actividad contó con la presencia del intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, quien dirigió unas palabras a los estudiantes alentando su compromiso y visión emprendedora. “Lo valioso de capacitar a los jóvenes es que estos programas les brindan herramientas clave en un momento crucial de sus vidas, no solo para su desarrollo profesional, sino también personal”, aseguró el responsable del municipio.

Los emprendimientos participantes fueron diversos en sus rubros, pero compartían un eje común: su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. “Brindamos apoyo a emprendimientos escolares y locales para que puedan llevar adelante sus proyectos y venderlos al público”, afirmó Luciano Pontis, estudiante del Centro Educativo Dios Padre y miembro del emprendimiento “Feria Sembrando Futuro” cuyo objetivo es brindar una experiencia concreta de lo que significa emprender. La feria está abierta al público y se convierte en un espacio real de venta, donde los jóvenes ponen en práctica conocimientos de producción, finanzas, marketing y atención al cliente.

Esta rueda de capitalización fue posible gracias al apoyo del Municipio de Guaymallén, Fundación Santa Elena, Verallia y la Dirección de emprendedores y cooperativas del Ministerio de Producción de Mendoza. De esta última organización, también estuvo presente Andrea Nallim, directora de la organización: “Me parece fundamental que los chicos jóvenes aprendan a emprender porque eso les permite perder miedos, equivocarse y aprender para realizar diversos emprendimientos a lo largo de su vida” afirmó.

Durante los próximos 4 meses, los equipos pondrán en marcha su emprendimiento y la comercialización de los productos o servicios, y mantendrán actualizado sobre los avances a los accionistas. En noviembre liquidarán la empresa y, si tiene ganancias, distribuirán dividendos con todos sus accionistas.  

Esta actividad forma parte del programa educativo Aprender a emprender, en el que estudiantes de entre 15 y 18 años crean, organizan y operan un emprendimiento real. 

+Info sobre el programa: www.aprenderaemprender.org.ar




De Mendoza al mundo: el aceite de oliva virgen extra Don Bosco escala al puesto 12 del ranking mundial

El Aceite de Oliva Virgen Extra Don Bosco, producido en la Obra Salesiana de Rodeo del Medio (Maipú, Mendoza), fue distinguido como el número 12 del ranking mundial World’s Best Olive Oils (WBOO), que reúne a los mejores aceites de oliva del planeta. Don Bosco es el único argentino en el Top 20, el primero de Latinoamérica y el primero fuera de España e Italia, marcando un hito para la industria olivícola nacional.

El Espacio Arizu se convertirá la Ciudad del Vino

Anuncian la creación de una Ciudad del Vino en la Vinexpo 2025. La iniciativa propone una experiencia multisensorial y reflexiva, invitando a los visitantes a un viaje inmersivo en la cultura y la historia del vino a través de diferentes épocas.

Cuenta regresiva para el Festival Montaña

Quedan los últimos tickets con descuento para la edición lanzamiento del festival que tendrá la participación de  No Te Va Gustar, Trueno, Dillom, El Kuelgue, entre otros artistas. Dos escenarios, sector gastronómico, sistema de compra cashless y más experiencias.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.