Financiar el pago del aguinaldo: ¿Cómo puede una PYME acceder?

(Por Elena Alonso) Para las Pymes hay opciones de financiamiento para su capital de trabajo. Las presiones de la situación económica e impositiva que no ayudan, colocan a las empresas en una situación donde no tienen financiamiento porque ya lo tomaron para compensar el receso de ventas que tuvieron por la parálisis que generó el COVID-19. Es por eso que hoy quiero comentarles a los dueños de esas empresas que hay una opción de poder pagar en 6 meses ese aguinaldo.


¿Cómo accedo al mismo?

Los requisitos son tener una cuenta comitente en un agente del mercado de capitales, y por otro lado tener calificación en una Sociedad de Garantía Reciproca(SGR)

Pueden haber dos situaciones posibles, que esto ya lo tengan, por lo que tienen que consultar con la ultima si tienen cupo extra habilitado para esta línea de aval para pagar el sueldo anual complementario.

El segundo caso es no tener cuenta comitente ni calificación, por lo que nosotros podemos abrir la cuenta en 24 hs y acercarlos a las SGR para que nos indiquen si pueden avanzar con esta línea.


¿Cómo obtengo el financiamiento?

La SGR permite financiar un ítem del Formulario 931, y este se puede pagar en 6 veces a partir de Julio. El proceso consiste en que la PYME emite 6 cheques propios por el monto que sale de dividir ese ítem del 931 en 6 y nosotros como agentes los negociamos en el Mercado Argentino de Valores.

Una vez ingresados los cheques por la SGR, ese día se pueden negociar y a las 24 hs tienen el efectivo disponible en las cuentas bancarias de la PYME.

Es muy sencillo acceder y es un alivio para las empresas que son las efectivamente generan la mayor proporción de producción y empleo en nuestro país.

Para  más información, envía tu consulta a IG: elena.alonso.asesorfinanciero o LN: Elena Alonso

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.