Flor del Desierto, el nuevo restaurante que sorprende desde lo conocido

De los creadores de centauro, llega Flor del Desierto, el nuevo restaurante de calle Sarmiento que se impone como una de las joyas de la gastronomía mendocina con un chef joven proveniente de Colombia.

Flor del Desierto tiene una misión clara: transformar lo cotidiano en algo inesperado. Este nuevo espacio gastronómico en Mendoza se centra en la creatividad y la innovación, ofreciendo una experiencia que trasciende el plato. Desde el diseño del espacio hasta el menú, Flor del Desierto relata una historia de transformación, supervivencia y redescubrimiento.

“Queremos que los comensales descubran lo más simple, como el desierto, un lugar lleno de posibilidades", explica Aris Pabón, chef colombiano al mando de esta aventura culinaria. Junto a un equipo diverso, que aporta miradas enriquecedoras, Flor del Desierto plasma esta filosofía en cada detalle.

Una carta que reinterpreta lo tradicional
La propuesta culinaria de Flor del Desierto es audaz y accesible. Inspirándose en los sabores e ingredientes tradicionales argentinos, los platos sorprenden al comensal sin desconectarlo de sus referencias originales.
Un ejemplo distintivo es su canelón relleno con esencia de empanada: una creación que combina técnicas modernas con un profundo respeto por los productos locales. “Trabajamos de la mano de productores argentinos, aplicando técnicas contemporáneas, pero siempre priorizando el respeto por el producto y el proceso creativo", destaca Pabón.

Un espacio pensado para una experiencia integral
El diseño del restaurante refleja esta visión interdisciplinaria. El diseño estuvo a cargo  Matías Bismach (socio fundador), Marianella Tagliaferro y Carla Oller se unieron para crear un espacio relajado, contemporáneo y lleno de matices sorpresivos que complementan perfectamente la propuesta gastronómica.

“La carta, el ambiente y la música están concebidos para dialogar entre sí, generando una experiencia inmersiva y coherente,” explican los responsables del proyecto. Este enfoque integral es el resultado del trabajo de un equipo diverso, compuesto por talentos de distintas disciplinas y trayectorias que se fusionaron para crear una experiencia única.

Un restó para locales y turistas
Flor del Desierto busca atraer tanto a mendocinos como a turistas que visitan Mendoza.
Para los locales, el restaurante es una invitación a reconectar con sabores familiares desde una perspectiva fresca y creativa. Para los turistas, es una ventana hacia una Mendoza innovadora, moderna y con una identidad propia.
“El mensaje es claro: el desierto no es un límite, sino un punto de partida para crear algo nuevo y emocionante,” subraya el equipo.

Más que un restaurante, una experiencia inspiradora
En Flor del Desierto, la experiencia va mucho más allá del plato. La atención al detalle, la atmósfera relajada y el enfoque creativo buscan inspirar y deleitar a cada visitante.

“Queremos que nuestros comensales se sientan relajados y sorprendidos al mismo tiempo. Flor del Desierto es un espacio para celebrar la diversidad, el talento y las posibilidades infinitas de la gastronomía,” concluye Ema Facello, socio del proyecto. 

Flor del Desierto ya está listo para recibir a quienes quieran descubrir una Mendoza diferente, donde lo conocido se transforma en una experiencia sorprendente e inolvidable.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Lanzan una ingeniosa forma de viajar pagando menos

Belo, la billetera digital que permite operar con múltiples monedas de forma simple y sin comisiones, refuerza su propósito de simplificar el acceso a oportunidades reales de ahorro y disfrute con el lanzamiento de belo Travel.