Fondo BIND, millones de personas invierten a través de Mercado Pago

El Fondo Común de Inversión Mercado Fondo generó suscripciones netas por más de $ 30.000 millones, desde sus inicios. Con un monto promedio de $ 7.357 por usuario, es el primer fondo común de inversión del país destinado a que pequeños ahorristas puedan hacer sus primeros pasos invirtiendo, con una solución simple y 100% digital.

El fondo común de inversión, disponible para invertir a través de Mercado Pago, administrado y custodiado por BIND, superó la cifra récord de 4.2 millones de usuarios que invirtieron su dinero desde el  celular. 

BIND es un ecosistema de servicios financieros compuesto por BIND Banco Industrial, BIND Garantías, BIND Inversiones, BIND Seguros, BIND Leasing, Credicuotas, MOON Money Online, Tienda Júbilo y Poincenot Technology Studio. Es referente en innovación y servicios del sistema financiero.


Hace aproximadamente tres años, ambas compañías diseñaron y se lanzó esta  innovadora solución con el objetivo de permitir  inversión masiva y de bajo riesgo, con rescate instantáneo y 100% digital. 

En 2018 sólo había 376.865 cuentas comitentes en el país, menos del 1% de la población argentina. Con este desarrollo, más del 10% de la población ya está participando en un Fondo Común de Inversión de bajo riesgo.

“A través de la tecnología, se logró que un instrumento financiero sofisticado, como un Fondo Común de Inversión, se convierta en una opción accesible para que cualquier persona pueda invertir su plata y obtener rendimientos diarios, siempre teniendo el dinero disponible para pagar o transferir en cualquier momento que lo desee”, aseguró María Victoria Minassian, Gerente Sr. de Mercado Pago. “El fondo cuenta actualmente con más de 4 millones de personas que obtienen rendimientos, representando más de dos tercios de las cuentas comitentes del país, y logrando la mayor inclusión financiera de la historia argentina, en términos de ahorro e inversión”, agregó.


“La innovación financiera es clave para crear mejores productos y servicios que al ser adoptados por el cliente lo encuentran beneficioso, superando así su experiencia y mejorando su vida en el día a día. En este contexto que estamos atravesando, el acceso a productos financieros digitales resulta de mucha utilidad para los usuarios”, afirmó Rosario Flores Vidal, Gerente Ejecutivo de BIND.

Recientemente la iniciativa ganó el Primer premio en la categoría de Oportunidad/Inclusión digital otorgado por la Alianza Mundial de Tecnologías y Servicios de la Información (WITSA) entre 100 casos de todo el mundo, y la entrega de premios tuvo lugar en el Congreso Mundial IT 2021 en Dhaka, Bangladesh, en noviembre pasado. 

¿Cómo invertir tu dinero a través de Mercado Pago?

Para invertir en el Fondo no es necesario contar con una cuenta bancaria. En Mercado Pago, los usuarios sólo tienen que ingresar a la app, completar sus datos, subir una foto de su DNI desde su celular. Una vez registrados en la APP, deben seleccionar la opción para invertir su dinero. 

Principales características del dinero invertido:

  • Genera rendimientos que se reflejan diariamente.
  • El dinero está siempre disponible para ser usado en cualquier momento, ya sea para comprar con código QR, pagar en comercios con la tarjeta prepaga de Mercado Pago, realizar transferencias a una cuenta bancaria o digital, recargar la SUBE, pagar servicios, etc.
  • No hay un tiempo mínimo de permanencia y el usuario puede dejar de invertir en cualquier momento con un solo click.
  • Es confiable y transparente: es un fondo común de inversión regulado por la CNV y administrado  por Industrial Asset Management  y custodiado por BIND .


Gracias a la colaboración entre fintech y banco, Mercado Pago se convierte en una plataforma para que el BIND pueda ofrecer la suscripción y el rescate de cuotapartes del Fondo. Para quienes desean invertir y generar rendimientos y no poseen dinero en sus cuentas, la plataforma permite ingresar dinero a través de transferencias bancarias o digitales o redes de cobranza como Pago Fácil, RapiPago, etc.

Un fondo común de inversión es una herramienta de inversión práctica y sencilla que se constituye a partir de los aportes de distintos usuarios, que cuentan con un perfil de riesgo similar, para que sus fondos obtengan rendimientos de una cartera compuesta por diferentes instrumentos financieros. Es una herramienta de muy bajo riesgo, por lo que resulta una opción ideal para pequeños ahorristas.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.