Fortinet en Mendoza: fortalece su presencia y crecimiento en la región de Cuyo (para brindar soluciones en ciberseguridad)

La compañía global líder en ciberseguridad celebra el acelerado crecimiento en el mercado, con la consolidación de su equipo local para seguir acompañando a las organizaciones locales en su transformación digital segura. Para dar a conocer los nuevos avances en ciberseguridad, se realizó hoy un evento en la ciudad de Mendoza con empresas y canales.

Fortinet, el líder mundial en ciberseguridad que impulsa la convergencia de las redes y la seguridad, amplió su equipo en la región de Cuyo en Argentina para atender la creciente demanda de servicios y soluciones de ciberseguridad en esas provincias. La compañía continúa consolidando su equipo local para apoyar a los clientes de la región, el cual está liderado por: Patricio Rodriguez como Gerente de Ventas Regional, Alejandro Meggiotto como Gerente Regional de Canales, Pablo Galeano como Major Account Manager, Eduardo Galindo como Gerente de Cuentas de Canal y Sebastian Dal Cason como Ingeniero en Sistemas.

 
Además, ante esta fuerte demanda registrada en la región, Fortinet realizó hoy un evento en la ciudad de Mendoza para presentar las novedades de sus soluciones de convergencia de ciberseguridad y redes a clientes y canales, con alta participación de empresas.
 
De acuerdo con el último reporte del laboratorio de inteligencia de amenazas de Fortinet, FortiGuard Labs, en 2022 se detectaron 10.000 millones de intentos de ciberataques en Argentina, un 200% más que el año anterior. En la región de América Latina y el Caribe, en general, estos intentos de ciberataques superaron los 360.000 millones.
 
El incremento de la demanda de clientes se da en este contexto donde las ciberamenazas siguen creciendo a un ritmo acelerado y, frente a este escenario, es más importante que nunca blindar a las empresas con soluciones de seguridad que les permitan proteger sus activos y datos de un modo personalizado, en función a su tamaño, a la industria en la que se desenvuelven y sus modelos de trabajo.
 
El punto de partida de la presentación fueron los desafíos actuales de seguridad que tienen que enfrentar las empresas, como la protección de los extremos de la red y la seguridad de los usuarios y aplicaciones. Para ello, Fortinet cuenta con una estrategia unificada de seguridad compuesta por una amplia gama de soluciones y herramientas, como Zero Trust Access, Security-Driven Networking, Adaptative Cloud Security y FortiGuard Threat Intelligence.
 
“Tenemos un fuerte compromiso con apoyar a las organizaciones locales a poder desarrollar sus operaciones en el ámbito digital de manera segura. En Fortinet nos enfocamos en proveer a nuestros clientes con las herramientas para crear arquitecturas digitales seguras con base en cada una de sus necesidades y de manera escalable, lo que significa que van creciendo conforme lo hace su red. Nos preocupamos de entregar el mejor acompañamiento a través de nuestros canales expertos y de nuestros equipos locales, que se encargan de mantener a los líderes de los departamentos de TI actualizados con lo último en cuanto a ciberamenazas”, explica Patricio Rodríguez de Fortinet.
 
El referente local de Fortinet, Pablo Galeano, comentó: “Lo que estamos hablando con nuestros clientes y con las empresas que visitamos tiene que ver con lo que llamamos la gestión de seguridad de nueva generación, es decir una estrategia integral pero menos compleja. Es importante tener en cuenta que la diferencia entre una brecha de seguridad y un incidente grave es cómo se reacciona, el tiempo en responder y cómo pude hacerlo. Las inversiones en ciberseguridad deben estar orientadas a incorporar una plataforma que permita visibilidad integrada para prevenir una amenaza, pero también la capacidad de detectar, responder y mitigar de forma automatizada y en tiempo real”.
 
Fortinet está impulsando su presencia en las regiones del interior de Argentina. El compromiso e inversión en el mercado le ha llevado a contar con el mayor equipo de expertos de ciberseguridad quienes junto a nuestro ecosistema de mayoristas, canales, telcos e integradores ofrecen la más avanzada tecnología en ciberseguridad y el conocimiento adecuado para implementarla.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.