Gallinas felices, productos sustentables para una mejor conciencia alimentaria

Los alimentos sustentables son alimentos cuyo modo de producción y consumo no perjudica al medio ambiente. Una alimentación sustentable privilegia por consiguiente alimentos orgánicos o agroecológicos (modo de producción sin químicos o pesticidas que no cuentan con la certificación oficial de orgánicos), alimentos de estación o producidos cerca del lugar de compra ya que su transporte requerirá menos energía.

Las verduras y frutas ecológicas crecen en tierra viva, donde una gran diversidad de microorganismos transforma la materia orgánica en nutrientes para las plantas. En la agricultura ecológica se trata de economizar los recursos de la naturaleza y de crear un sistema ecológico equilibrado e integrado entre seres humanos, animales, plantas y microorganismos. Bajo estas premisas, Gallinas Cocorocó es un emprendimiento que pone su pilar en la alimentación sustentable donde sus gallinas viven libremente ponen huevos donde quieren.


“Produciendo de forma sustentable, pensando en nuestros animales, y priorizando su alimentación. Todo esto se refleja en la calidad de nuestros productos” explican de Gallinas Cocorocó y agregan “Nuestras Gallinas viven libres y felices. Brindmaos alimentación en base a maíz y granos. Ellas pastorean alfalfa y otras pasturas naturales produciendo huevos de excelente calidad y 100% naturales”

El bienestar animal y su alimentación pastoril son sus principales premisas, lo cual se refleja en las gallinas y sus huevos. “En grandes ciudades hay una conciencia, unas ganas de alimentarse mejor, de alimentarse de una manera más noble y limpia. Buscando productos orgánicos y libres de agroquímicos” comenzó contando Ignacio Echeveste, socio de Gallinas Cocorocó, quien explicó los inicios: “el proyecto nació en pandemia en un campo  donde se instaló un gallinero de gallinas libres. Un corral abierto donde las gallinas pueden entrar y salir las veces que quieran,  pueden pastar y caminar, comen alfalfa libremente, no están encerradas en jaula y no sacan la cabeza solo para comer. La calidad de vida del animal es otra y al no estar estresadas brindan un producto mejor”.


El concepto de alimentación sustentable no sólo es filosófico sino que tiene que ver con la conciencia de los productos que se ingieren. De hecho la nutricionista Noelia Fernández aclaró que “el veganismo o vegetarianismo si bien está ligado a un cuidado de la vida animal en muchos casos también es conciencia sobre lo que ingresa al cuerpo y sus consecuencias”.

“Nosotros podemos garantizar el proceso, desde lo que come hasta que coloca el huevo” agrega Ignacio. La granja cuenta con 3.000 gallinas y está en su inicio con una gran proyección yq que este tipo de producción se incrementará porque la sociedad va hacia un mejor trato con los animales y conciencia saludable de la alimentación. 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.