Generando energía transparente: “Compliance e Integridad”, una jornada empresarial llena de energía

La Empresa Mendocina de Energía (Emesa) organizó una jornada de “compliance e integridad", bajo el lema donde convocó a expertos de reconocidas empresas, consultoras y organismos de control. 

La Empresa Mendocina de Energía (Emesa) llevó adelante una jornada gratuita y para todo público de “Compliance e Integridad” en la Nave de la UNCuyo, donde expusieron destacados referentes del sector energético, empresarial y de organismos de control.

La jornada, llamada “Generando energía transparente”, tuvo como objetivo central compartir experiencias de procedimientos, buenas prácticas y transparencia aplicados a organismos privados y del Estado.

“Esta gestión integrada junto con representantes de la ciudadanía y proveedores jerarquiza conceptos y parámetros de ética y buen gobierno corporativo. Dan una legitimación a la administración de estas empresas, lo que realmente pone en valor la política energética que desde el Gobierno de Mendoza estamos trazando”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, encargada de la apertura de la jornada.

“Los sistemas de integridad son obligatorios en Argentina desde 2017, por la Ley 27401. Pero, por otro lado, hay normas de compliance que certifican que una empresa cumple con todo lo que marca esta ley”, explicó el presidente de Emesa, Pablo Magistocchi. 

“Emesa, además de tener controles públicos por parte de organismos como Tribunal de Cuentas y Fiscalía de Estado, cuenta con auditorías de un tercero, que es Pricewaterhouse Coopers”, amplió.

“Esto es producto de ocho años de trabajo, de ir fortaleciendo los sistemas. Estos sistemas explican cómo nos vinculamos con otros sectores, la visión y los valores con los que creemos que el sector energético se debe desarrollar en Mendoza. Emesa tiene código de ética, de compras y contrataciones, de recursos humanos. Está abierto a todos los que se vinculan con la empresa, para que sepan y den fe del modelo con el que se trabaja, tanto clientes como proveedores”, concluyó Magistocchi.

Emilio Bertolini, director de Legales de Emesa, junto con Leonardo Etchepare, de la Asociación Argentina de Ética y Compilance, dieron la primera charla.

“Compliance 360: Un viaje a través de las mejores prácticas”, en la que explicaron cómo funcionan los sistemas de control de una empresa de derecho y gerenciamiento privado, cuyos accionistas son la Provincia de Mendoza y sus municipios.

Mariana Idogro, de la Asociación Argentina de Ética y Compilance, habló de “Compliance en acción: Personas creando futuro”. Desde la misma entidad, Sebastián Torres, que también representa a YPF luz, profundizó sobre “Compliance, un pilar clave en la cadena de valor”.

Por su parte, Andrés Sarcuno, de la reconocida consultora Deloitte, expuso sobre los riegos de la inteligencia artificial en una conferencia titulada “Matrices de riesgo en la nueva era de la inteligencia artificial”.
Mercado Libre, Banco Galicia y Tribunal de Cuentas compartieron la exposición de “Experiencias reales sobre integridad y transparencia en el sector público y privado”. Las exposiciones estuvieron a cargo de Mora Kantor (ML), Cecilia Alfieri (BG) y Gustavo Riera (TC).

Gonzalo Nazar, del Ministerio Público Fiscal de Mendoza, junto con Andrés Sacurno, de Deloitte, compartieron la disertación “Desatando la corrupción: investigaciones audaces en compliance”.

“Ser o no ser: los dilemas de ser transparente” fue la disertación de Ana Pichon Rivière (Poder Ciudadano), Gabriel Basells Miro (Ética Pública de Mendoza) y Agustín Allende (Asociación Argentina de Ética y Compilance). Como cierre, María Marta De Lello, de la Universidad del Aconcagua, disertó sobre “Compliance, ¿inversión o gasto?”.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.