“Hay equipo Deportes”, la franquicia alvearense que se extiende    

(Por María Ángeles García) Hay Equipo es una empresa dedicada a la venta de indumentaria deportiva. Nació en el año 2008 en el departamento de General Alvear, ubicado en el sur de la Provincia de Mendoza. Su dueño y fundador, Jorge Noguerol, decidió comenzar con la venta de ropa y artículos deportivos debido a que, en su experiencia, él debía hacer estas compras a Buenos Aires ya que no encontraba una propuesta que cubriera sus necesidades en General Alvear. 

Junto con su esposa (por aquel momento, su novia) comenzaron con la venta ambulante – principalmente de paletas de paddle para torneos - y, en unos meses, instalaron un local con la presencia de las marcas Reff, Reuss, Stone (deportivo) y Umbro. Hoy cuenta con dos locales – en General Alvear y Catriel, provincia de Río Negro- y 8 personas a cargo.


Desde hace un tiempo, y con una trayectoria ya recorrida en el mundo de los negocios, decidió profesionalizar su empresa e iniciarse en el camino de la franquicia. Respecto a esto, Jorge cuenta “A medida que fuimos creciendo, y sobre todo a partir de la apertura de nuestra segunda sucursal, este crecimiento trajo también otro tipo de compromisos y responsabilidades, que a veces, estando pendientes del día a día, no resolvíamos correctamente. Y no sólo complicaba nuestro funcionamiento interno, tampoco estábamos brindando al cliente la experiencia que queríamos lograr. Luego de intentar por varios caminos sin demasiado éxito, fue que nos decidimos por el modelo de franquicias. En principio, para mejorar todos los procesos dentro de nuestra estructura, y luego - teniendo un modelo de negocios definitivamente atractivo y rentable – empezar a sumar franquiciados a nuestra marca”.

En este recorrido por la profesionalización, lo primero que implementaron fue ordenar el área administrativa y contable, lo que evita estar pendiente permanentemente de la coyuntura y poder visualizar mejor el futuro de la empresa. Además, Jorge agrega “La sistematización está siendo fundamental en este camino que decidimos transitar, estábamos navegando por momentos a ciegas y hoy tenemos datos muy sólidos, al menos, de los últimos 18 meses. Esto nos ha permitido optimizar mucho todo lo que tiene que ver con las compras y además fijar objetivos claros a nuestros colaboradores. La innovación y la mejora continua están en nuestro ADN”.


El equipo de colaboradores del negocio ha acompañado este proceso de la mejor manera; y si bien los cambios a veces producen intranquilidad o miedos; todo esto se disipa a medida que se ven las mejoras en los resultados obtenidos. “Estamos muy contentos porque sabemos que nuestro equipo no tiene techo y su compromiso es total”, comenta.

La pandemia por COVID-19 afectó fuertemente al comercio, y Hay Equipo no fue la excepción; principalmente durante la primera mitad del 2020. Los planes eran inaugurar un tercer local, pero la situación los obligó a abocarse de lleno a los inconvenientes financieros que la crisis les ocasionó.


No obstante, hoy Jorge ya piensa en una estrategia a mediano y largo plazo. “En el mediano plazo, la idea es seguir fortaleciendo la marca y puliendo procesos, sumar algunos proveedores estratégicos y abrir, al menos, 3 locales más en los próximos 3 años. A largo plazo, queremos ver a Hay Equipo posicionado a nivel nacional”. Y, por último concluye “Siempre se puede mejorar, no importa que tan bueno sea algo, siempre puede ser mejor y sorprender con cosas nuevas”.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.