Hidrocarburos y crecimiento: Mendoza apuesta por la eficiencia y la inversión en el sector petrolero

En el marco del Sexto Foro de Inversiones y Negocios de Mendoza, la Mesa de Inversión y Negocios en Petróleo se presentó como uno de los ejes estratégicos para impulsar el crecimiento del sector hidrocarburos en la provincia. Con un aforo que reflejó el gran interés de operadores, expertos y prestadores de servicios, el encuentro se erigió en una plataforma clave para definir el futuro energético de la región.

Un encuentro de alto nivel y visión compartida

El evento contó con la presencia de importantes autoridades y referentes del sector. Manuel Sánchez Bandini, subsecretario de Energía y Minería del Ministerio de Energía y Ambiente, encabezó la mesa junto a Lucas Erio, director de Hidrocarburos, y destacados miembros del Consejo Empresario Mendocino (CEM) como Ángel Cirasino, Javier Allub, Carlos Tasarolli y Pablo Puerino. La apertura estuvo a cargo de figuras como el ministro de Economía, Luis Caputo; el gobernador Alfredo Cornejo; y el presidente del CEM, Martín Clément, quienes resaltaron la relevancia del evento como motor de networking e inversión en Mendoza.

Plan Andes y eficiencia en la gestión de proyectos

Durante la jornada, Sánchez Bandini destacó los avances del Plan Andes y la eficiencia de los trámites, aspectos que fueron ampliamente reconocidos por los asistentes. "Mostramos los avances del Plan Andes y la eficiencia en los trámites, lo que fue reconocido y felicitado por los asistentes", afirmó el subsecretario. La eficiencia en la adjudicación de áreas hidrocarburos –con un modelo de licitación continua que permite formalizar proyectos en menos de tres meses– fue presentada como una estrategia diferenciadora para atraer inversiones, destacando además medidas como la reducción de regalías implementadas por grandes empresas como YPF y PCR en Llancanelo.

Crecimiento sostenido y nuevos desafíos

Mendoza, que actualmente aporta el 9% de la producción de hidrocarburos del país, se propone incrementar esta cifra en al menos un 1% anual, tanto en el sector convencional como en la exploración de nuevas reservas. La mesa destacó el incremento en la cantidad de operadores en la provincia –más de 15, dos más que el año anterior– y planteó ambiciosos objetivos a mediano plazo, con la meta de superar los 25 a 30 operadores en los próximos cinco años. Este crecimiento se orienta no solo a potenciar la producción, sino también a facilitar la comercialización del crudo y la viabilidad de nuevas inversiones a través del mercado de capitales.

Ejes estratégicos para el futuro

Lucas Erio ofreció un panorama detallado de los cuatro ejes principales que regirán el futuro del sector en la región:

  • Exploración no convencional: Incentivar la búsqueda y explotación de reservas no tradicionales.

  • Revitalización de campos maduros: Implementar estrategias para optimizar la producción en campos ya existentes.

  • Recuperación terciaria: Incorporar tecnologías para mejorar la recuperación de crudo.

  • Crudo pesado: Desarrollar proyectos que permitan el aprovechamiento de esta fracción, clave para diversificar la matriz energética.

Mendoza, centro de inversiones y crecimiento sostenible

El Sexto Foro de Inversiones y Negocios de Mendoza se consolidó como un espacio dinámico de encuentro entre funcionarios, empresarios e inversores, reafirmando el compromiso de la provincia con el crecimiento económico sostenible y la diversificación de su matriz productiva. Con una agenda repleta de reuniones, paneles y mesas de trabajo, el evento evidenció que Mendoza se posiciona como un polo de atracción para inversiones tanto locales como internacionales, en un contexto en el que la innovación y la eficiencia en el sector hidrocarburos se perfilan como pilares fundamentales para el desarrollo regional.

Con esta apuesta por la eficiencia, la agilidad en la tramitación y la apertura a nuevos operadores, Mendoza se proyecta como una región con un futuro energético prometedor, dispuesta a capitalizar sus recursos y a atraer las inversiones necesarias para sostener su crecimiento en el competitivo escenario nacional e internacional.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.