Imperdible charla desde Washington para Mendoza: "Desafíos para el Banco Mundial en época de pandemia” (cómo inscribirse)

FDM Foro Diplomático en Mendoza, está iniciando sus ciclo de "Charlas desde..." y en esta ocasión invitan desde Washington, con oradores como el Lic. Orlando Reos, quien estará acompañado por dos comentaristas: el Lic. Raúl Mercau y el Lic. Rodrigo González. Una invitación especial desde InfoMendoza.
 

La actual situación sanitaria en todo el mundo ocasionada por la pandemia del COVID-19 desde principios de año ha alterado profundamente las condiciones no solamente de salubridad, sino que está afectando las economías de todos los países. La magnitud de este fenómeno alcanza dimensiones desconocidas hasta el presente y requiere la participación de individuos, empresas, ONGs, gobiernos y organizaciones internacionales en la coordinación de esfuerzos y acuerdos de cooperación para desarrollar soluciones en los años futuros. 

En ese sentido, el Banco Mundial y otros organismos multilaterales de cooperación tendrán responsabilidades en áreas ya conocidas y en otras aún no experimentadas. “Pensamos que hay mucho para aprender y para contribuir en la búsqueda de soluciones para el nuevo escenario internacional que se avecina. El Banco Mundial acaba de designar a Ph.D. Carmen Reinhart, como economista-jefe quien tendrá un rol protagónico en las acciones que esa institución lleva adelante. Trataremos de interpretar cuáles podrían ser sus enfoques y propuestas en los próximos años”, señalaron los organizadores.

Sobre los expositores
Lic. ORLANDO REOS - Economista graduado en Universidad Nacional de Cuyo y Universidad de California, Berkeley. Ex profesor universitario en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo y de la Universidad Católica de Chile. Ex Jefe de División en el BID y ex Consultor Económico en el Banco Mundial. Actualmente consultor independiente e integrante de Sigma Capital Advisors LLC, Maryland, USA.

Lic. RAÚL MERCAU - Master of Arts in Economics, Georgetown University (“Maestría” en economía) y Licenciado en Economía, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Rector Emérito y Decano la Facultad de Ciencias Empresariales y Gestión Pública de de la Universidad Champagnat, y Profesor Efectivo Adjunto a Cargo de la Cátedra de Desarrollo Económico en la Facultad de Ciencias Económicas y Profesor de la Diplomatura en “Capacitación Política y Análisis de la Realidad Política, Socioeconómica y Cultural argentina”, Facultad de Ciencias Políticas, estos últimos de la Universidad Nacional de Cuyo. Ex Ministro de Producción, Tecnología e Innovación, Provincia de Mendoza. Ha sido consultor para el Banco Mundial, FAO,  BID, OEI, PNUD y otros organismos multilaterales.

Lic. RODRIGO GONZÁLEZ - Master en Economía Aplicada al Desarrollo Económico. Universidad de Turín. Turín, Italia. Master Ejecutivo en Economía. Instituto de Estudios Políticos de París - Sciences Po. París, Francia. Master en Economía. Universidad Nacional de la Plata. Buenos Aires. Argentina. Licenciado en Economía, Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza. Argentina. Es Director de la Unidad de Financiamiento Internacional de Mendoza. En el ámbito académico fue profesor de economía en la UNCuyo; y participó en proyectos de investigación en la UNCuyo, en la Universidad Nacional de La Plata, y la Universidad de Turín. Trabajó en proyectos financiados por organismos multilaterales como la Organización Internacional del Trabajo y el Banco Inter Americano de Desarrollo. En el sector público trabajó en el Senado de la Nación Argentina, y asesoró al Ministerio de Trabajo de la Nación, al Ministerio de Economía de Mendoza. También Desarrolló proyectos para el Ministerio de Hacienda de Mendoza, el Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Hacienda de la Nación, el Consejo Federal de Inversiones. Fue autor de libros publicados por la Organización Internacional del Trabajo, por el Ministerio de Hacienda de Argentina, por la Universidad Nacional de Cuyo y por el Gobierno de Mendoza. Ha publicado investigaciones en ámbitos científicos como la Asociación Argentina de Economía Política; la Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; el Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales; el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo; entre otros.

Inscripciones a través de Evenbrite aquí.

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en el ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.

Nueva capacitación gratuita sobre cultivo de hidroponía en Guaymallén

La Municipalidad de Guaymallén realizará una nueva capacitación teórico-práctica destinada a productores rurales y público en general, enfocada en el cultivo de hidroponía. El encuentro se desarrollará el próximo lunes 28 de abril, de 9 a 13, en el subsuelo de la Dirección de Desarrollo Económico (Godoy Cruz 1249, esquina Mitre, San José).