Inédito para Mendoza: ya se construye Chozos Wine Houses, el primer proyecto de pequeñas chozas top en Agrelo

(Por Patricia Losada) En Alto Agrelo se levantará un explosivo complejo de chozos (chozas pequeñas) de lujo, que combinan arte y arquitectura, con el aporte en diseño del destacado artista Sergio Roggerone. En diciembre del año que viene se entregarán las primeras unidades de este desarrollo de Grupo Armentano, en asociación con una firma norteamericana.

Chozos Wine Houses, una exclusiva colección de casas de lujo ubicada en Dragonback Estate, Alto Agrelo (Luján de Cuyo), es la nueva propuesta inmobiliaria lanzada por Grupo Armentano, que acaba de asociarse con la firma norteamericana con sede en Manhattan, Young Woo & Associates.

Esta noticia coincide con el primer aniversario de Il Mercato Maipú, un espacio desaarrollado por el mismo grupo, donde conviven los mejores productos frescos y regionales, con diferentes restaurantes, en calle Ozamis, en Maipú.

El lanzamiento del original proyecto inmobiliario, que combina arte y arquitectura, se empezó a construir en enero, y se llevará a cabo en dos etapas: la primera consta de 8 chozos (chozas pequeñas) y se estima que estará listas en diciembre de 2021, mientras que un año después, se culminará la segunda etapa, es decir la construcción final. 

Si bien está destinado a vivienda permanente, los inversores pueden hacer uso de los chozos, en forma libre, es decir que si quieren alquilarlo a turistas podrán hacerlo, accediendo a un programa especial de alquileres.

“El concepto de Home Rental se incorpora al proyecto de quienes buscan disfrutar de su casa y además obtener una buena rentabilidad en moneda extranjera apuntando al enoturismo, a partir del alquiler de las propiedades con el beneficio de contar con un operador con experiencia en el rubro que se encargará de administrar las casas con amenities de villas de lujo”, explican desde Grupo Armentano, quienes ya comercializan el proyecto en la etapa de “pozo”.

Arte y buen gusto entre viñedos

Las casas cuentan con un diseño único en Mendoza, ya que cada vivienda tiene techos abovedados y fueron construidas con materiales nobles, hechos a mano por artistas locales. Tanto es así, que el proyecto fue diseñado por el destacado artista Sergio Roggerone. 

Al original diseño se le suma otro atractivo: se construye en un predio de 800 hectáreas de viñedos al pie de los Andes, con una vista panorámica de la Cordillera.

Además ofrece dos tipos de viviendas: una simple de 90 m2 cubiertos y 70 m2 semicubiertos; y una doble, de 140 m2 cubiertos y 80 m2 semicubiertos. Cada Chozo cuenta con su propia terraza, piscina y espacio de fuego.  

"Chozos Wine Houses, es una pieza de arte arquitectónico. Pensamos cada detalle con un amor profundo por Mendoza, el arte, la cultura y los placeres de la vida. Estamos felices de desarrollar y construir un proyecto de tal magnitud para amantes del vino", cuenta a InfoMendoza Nicolás Armentano, Director de Armentano Desarrollos Inmobiliarios y socio de Young Woo (YWA) y Margarrette Lee (YWA). 

Un enfoque diferente

Grupo Armentano desarrolla y construye proyectos inmobiliarios con un perfil sustentable A la hora de diseñar un espacio, tienen en cuenta el cuidado de la naturaleza, y aprovechan la energía de manera eficiente. Todos sus proyectos tienen un toque innovador y se destacan por calidad y excelencia, según explican los empresarios.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.