Inversión segura y económica: las franquicias mendocinas más accesibles para iniciar tu propio negocio

Con menos de 25 mil dólares y un retorno a corto plazo siete marcas locales ofrecen una inversión low cost. Desde gastronomía a servicios. 

En un contexto volátil con un tipo de cambio planchado y una posible baja de la inflación, en la Argentina las formas de inversión son cada vez más diversas.
 
Y para quienes quieran apostar a un modelo de negocios tradicional, con un riesgo moderado y un retorno de inversión a corto plazo, las franquicias avizoran un gran periodo siendo una de las oportunidades concretas de crecimiento.
 
Según Suraci Evolución de Empresas, en Mendoza existen distintas empresas de productos y servicios, que ofrecen una inversión de menos de 25 mil dólares, siendo las franquicias más baratas y con el plus, que son marcas reconocidas en el mercado local, con excelente reputación en el consumidor. 

Gastronomía árabe: Arabian
Dos hermanos emprendedores crearon una marca que generó una revolución en el mercado mendocino. Se trata de Arabian, que traslada la cultura árabe en distintos productos de gran calidad, ingredientes exclusivos, bajo una experiencia diferente con un ambientación relajada y con onda. 
Con más de diez años de experiencia, lograron posicionar este concepto como un referente de la comida árabe, con mística propia, siempre buscando que la experiencia del cliente sea inigualable.
En el contexto actual se abre un abanico de oportunidades y alternativas para todo tipo de perfiles y montos de inversión. Para conocer más detalles sobre las franquicias locales más económicas del mercado comunicarse al 261 390-1935.

Familia del Olmo: pastas y panificación
Con más de 60 años en el mercado local, Familia del Olmo es la tercera y cuarta generación que mantiene una tradicional empresa, de pastas caseras y panificados. 
Esta marca familiar se sumó al mundo de las franquicias para ampliar su presencia en el mercado, sumando productos de rotisería, cafetería y bebidas, entre otros. Su principal servicio de venta es para llevar.



Gastronomía tradicional: Kiosco de Empanadas
Tres décadas de historia en el mercado mendocino, Kiosco de Empanadas es un negocio líder de pizzas y empanadas. La franquicia cuenta con 300 puntos de venta distribuidos por todo el país, que propone un modelo de negocio accesible y rentable.

 

Alimentación saludable y a domicilio: Big Salad
Una combinación cultural de pedir comida a domicilio junto con una intensiva preferencia por la alimentación saludable para una vida más sana, activa y feliz. 
Esa es la clave de Big Salad, la franquicia mendocina que ofrece un amplio abanico de comida saludable, con el servicio a domicilio. Una marca que se posicionó en el mercado local y busca sumar aliados en distintos puntos de la región, con un costo de inversión low cost. 



Regalos originales y de diseño: Estación Chic
Estación Chic es una empresa sanjuanina que se proyectó en la región, con su innovador negocio.
Una regalería con un abanico de productos de diseño, objetos originales y de última tendencia dirigidos a un mercado amplio y diverso.



Perfumería: Todo Glamour
Precio y calidad son el sello de distinción de Todo Glamour. Una perfumería mayorista y minorista que comercializa insumos de manicuría y productos de belleza, caracterizados por una atractiva imagen del local, profesionalismo en el servicio al cliente, velocidad en la atención, accesibilidad en los precios, identidad bien definida y estilo propio.

Niños con onda: Tijeritas
Tijeritas es la primera cadena de peluquerías infantiles y la más grande de la Argentina. Única franquicia diseñada para brindar “un momento único y divertido” a bebés y niños, de manera que el difícil momento del corte de pelo se transforme en una experiencia agradable para padres e hijos en la cual comparten juegos y entretenimiento.
Con más de 20 sucursales en el país, Chile y España, la franquicia mendocina es un caso de éxito en unidad de negocios para emprender a bajo costo. 

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.