Invierno 2024 y temporada de nieve: ¿abre Penitente?

Igual que los últimos dos años, se sumarán servicios temporalmente a la Villa Los Penitentes. Se estima que la fecha de apertura de temporada será cuando se habiliten los centros invernales en casi todo el país. Este año coincide con el feriado del 20 de junio, que en esta oportunidad será un fin de semana extralargo.

En temporadas anteriores, la puesta en funcionamiento del complejo Los Penitentes estuvo a cargo del Estado. Sin embargo, este año, el Gobierno provincial otorgó un permiso de uso temporal a empresarios locales con experiencia turística, mediante el Decreto 944, publicado en el Boletín Oficial. El objetivo es ofrecer una experiencia óptima a los visitantes locales y turistas en la montaña.

Durante la próxima temporada, las actividades que se podrán realizar en el parque son con y sin nieve. Es decir que Penitentes operará con distintas propuestas adaptadas al estado del tiempo. De esta manera, se podrán encontrar, además de los servicios básicos, propuestas gastronómicas y actividades de aventura y recreativas. 

Durante los días que el clima acompañe con nevadas, también se contará con facilidades para brindar actividades propias de un parque de nieve, como el uso de trineos y caminatas con raquetas. 

En cuanto a lo que se podrá hacer sin nieve, en Penitentes se puede practicar trekking y mountain bike en sus distintas modalidades, entre otras.

La empresa MAPSA Group SA adelantó que se realizará una alianza estratégica con prestadores locales, entre los que se encuentra la oferta de transitar en vehículos 4 por 4 por el camino existente en el cerro. Esto ayuda a enriquecer la gama de propuestas de accesibilidad a todo público y en toda condición climática. 

El objetivo es que el visitante pueda obtener visuales únicas del cerro Los Penitentes y su entorno y acceder a un servicio de cafetería en “La Barraca”, ubicado en el lugar.

Es importante recordar que el último llamado a licitación pública nacional para la refuncionalización del centro de esquí Los Penitentes no logró la adjudicación a una propuesta conveniente al interés común, por lo que el lugar se cerró en octubre de 2023.

Mientras se llevan a cabo los actos útiles para concretar una nueva concesión de hasta 50 años, según la autorización legislativa, se consideró la mejor opción otorgar el uso temporario para este segundo semestre de 2024 al sector privado.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.