Jóvenes “Conectados”: más de 3500 estudiantes participaron del encuentro de innovación

Estudiantes de distintos niveles educativos y público en general participaron en la muestra “Conectados”, que contó con el respaldo de más de 120 instituciones educativas en las instalaciones del Espacio Arizu.

Durante más de un mes, los visitantes de la exposición Conectados tuvieron la oportunidad de sumergirse en un recorrido lúdico y educativo que exploró los desafíos y avances de los sistemas de comunicación actuales. Su organización estuvo a cargo de Fundación Telefónica, en colaboración con la Municipalidad de Godoy Cruz, la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología y el programa Conectados por Mendoza Futura del Ministerio de Producción.

“Las instalaciones interactivas permitieron a los participantes experimentar de primera mano cómo la tecnología ha revolucionado nuestras formas de conectarnos, desde internet hasta las llamadas y mensajes”, explicaron desde la organización.

El enfoque pedagógico de la muestra fue amplio e inclusivo, abarcando a estudiantes desde nivel inicial hasta educación superior. Asimismo, estuvo abierta al público en general, ofreciendo una visión integral sobre el funcionamiento de las comunicaciones modernas y brindando una perspectiva clara del futuro de las tecnologías que nos conectan globalmente.

Federico Morabito, presidente de la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología, destacó la importancia de esta muestra para la provincia: “La exposición Conectados ha sido un evento muy interesante, que brindó a estudiantes y al público en general una perspectiva sobre el impacto de la tecnología en nuestras vidas. Este tipo de iniciativas no solo incentiva la curiosidad, sino que también nos prepara para enfrentar los desafíos del futuro tecnológico con una base sólida de conocimiento”.

La Fundación Telefónica reafirmó su compromiso con la divulgación del conocimiento tecnológico a través de esta exposición, que ofreció a la comunidad una oportunidad invaluable para entender de manera dinámica cómo la tecnología sigue transformando nuestras vidas y sociedades.

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada