La Calculadora de Huella de Agua y Carbono de la vitivinicultura logró el aval de SGS

La vitivinicultura argentina dio un paso adelante: Coviar logró el aval de la empresa líder mundial en certificación sostenible. 

La vitivinicultura de Argentina cuenta con una herramienta de cálculo de huellas ambientales verificada por SGS, empresa líder mundial en análisis, inspección y certificación. Un avance clave para promover la sostenibilidad en toda la cadena productiva, uno de los ejes de desarrollo del Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) en su actualización al 2030.

La empresa SGS, ha verificado la Calculadora de Huella de Agua y Carbono de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), cuyo software fue desarrollado por investigadores y doctorandos del grupo Cliope (Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Mendoza) y Conicet.

La Calculadora de Huella de Agua y Carbono junto con un programa de formación y acompañamiento para productores y bodegas serán presentados este jueves 17 de octubre en un evento presencial a realizarse en La Enoteca, Mendoza.

SGS verificó, de conformidad con las normas ISO 14064-3:2019 e ISO 14065:2020, que la calculadora de huella de agua y carbono impulsada por Coviar satisface los requisitos de Norma ISO 14067:2018 y Norma ISO 14046:2014 para el cálculo de huella de carbono de producto parcial y cálculo de huella hídrica directa de producto. Para llevar a cabo el estudio de Huella de Carbono de producto parcial se tuvo en cuenta el PCR Wine, que son recomendaciones metodológicas para la contabilización del balance de las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector vitivinícola de la Organización Internacional de la Vid y el Vino (OIV).

Claudio Galmarini, director del Centro Regional INTA Mendoza-San Juan y coordinador de Investigación, Desarrollo e Innovación, unidad ejecutora de Coviar a cargo del proyecto, señaló que “la verificación de SGS aporta una validación externa que garantiza la precisión y confiabilidad de la herramienta. Esto es importante para que los productores y bodegas confíen en los resultados de cálculos de huellas que emite la calculadora de Coviar”. Y agregó: “la vitivinicultura enfrenta desafíos relacionados con la sostenibilidad. Tener una herramienta verificada de acceso libre y gratuito permite que todos los productores y bodegas dispongan de una herramienta confiable para medir y reducir su impacto ambiental, lo cual es crucial en un sector que busca ser más sostenible».

La auditoría estuvo liderada por Alexis Guirin, mientras que Úrsula Antúnez de Mayolo fue revisora técnica. En particular, SGS verificó, por un lado, que la metodología del cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero y consumo de agua por producto es correcta y adecuada para validar su operación. Por otro lado, verificó que los factores de emisión usados en la herramienta son precisos, completos, coherentes, transparentes y libres de error u omisión material.

SGS realizó una verificación de tercera parte del software y herramienta de cálculos según los requisitos de la norma ISO 14064-3:2019 e ISO 14065. La evaluación incluyó la revisión de los documentos de COVIAR y resultados de un caso testigo. La verificación se basó sobre el alcance, objetivos y criterios de verificación acordados entre Coviar y SGS.

La posibilidad de contar con una herramienta verificada permite que todos los actores del sector accedan de manera gratuita a un cálculo confiable y veraz de la huella de sus productos con vistas a familiarizarse con la metodología, o bien, acercarse con precisión al valor de sus huellas para iniciar un proceso de verificación por tercera parte de la huella de carbono y de agua directa de su producto.

Programa abierto

La Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), a través de su unidad ejecutora de Investigación, Desarrollo e Innovación (IDI), brindará asesoramiento técnico y capacitación tecnológica gratuita a productores, bodegas y técnicos asesores en el uso de herramientas disponibles para el cálculo de huellas de agua y carbono, así como en buenas prácticas que contribuyan a la carbono neutralidad. El asesoramiento técnico estará a cargo de especialistas en la medición de huellas ambientales y ciclo de vida y participarán bodegas contando sus avances y experiencias.
Estas acciones son parte del Programa de Huellas Ambientales y Carbono Neutralidad que se extenderá durante los meses de octubre, noviembre, diciembre y febrero de 2025 y brindando la posibilidad de que las empresas cuenten con asesoramiento técnico especializado en el cálculo de huellas de producto.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.