La Ciudad de Mendoza, un caso de éxito que Córdoba busca imitar

En el Seminario Internacional “Ciudades Innovadoras, Verdes e Inteligentes”, se tomó a la capital mendocina como ejemplo. 

En este encuentro llevado a cabo en Córdoba, el municipio presentó el caso de éxito sobre Métodos de Construcción Sostenible con la casa sustentable “Construyendo sueños”, ubicada en el barrio La Favorita. El evento reunió a expertos, líderes gubernamentales, empresarios y académicos internacionales.

Con el objetivo de discutir y compartir ideas sobre cómo las ciudades pueden avanzar hacia un futuro más sostenible, eficiente y de forma más innovadora, en la Ciudad de Villa María, Córdoba, se desarrolló el Seminario Internacional “Ciudades Innovadoras, Verdes e Inteligentes”. Allí, la Ciudad de Mendoza fue seleccionada para exponer su caso de éxito sobre Métodos de Construcción Sostenible con la casita sustentable “Construyendo sueños”, ubicada en el barrio La Favorita. La presentación estuvo enmarcada en el eje de ciudades verdes y sustentables.

El encuentro se desarrolló en el contexto del Programa de Desarrollo Integrado de Villa María, financiado por la Unión Europea, en el que se debatieron y expusieron las mejores prácticas y políticas de gobernanza a nivel mundial para gobiernos locales y la construcción de ciudades Innovadoras, Verdes e Inteligentes. Fue un evento que reunió a expertos, líderes gubernamentales, empresarios y académicos internacionales.

Durante el seminario, -el que se organizó en tres ejes: Innovación, Ciudades verdes y Ciudades inteligentes- se exploraron diversos temas relacionados con el desarrollo urbano, la gestión de recursos, la innovación tecnológica y las prácticas sostenibles. Se presentaron casos de éxito, mejores prácticas y proyectos innovadores implementados en diferentes ciudades de Sudamérica y de Europa.

Sobre el proyecto de la Ciudad

El objetivo del proyecto “Experimentando con economía circular para la producción social del hábitat”, liderado por la Ciudad de Mendoza y ganador del concurso “Ciudades para todos” del BID, fue contribuir en el barrio Sierras Altas ubicado en La Favorita, con una perspectiva de sostenibilidad socio-ambiental. Este proyecto se desarrolló en una zona de alta vulnerabilidad social.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.