La educación privada de Mendoza se mantiene resiliente y crece a pesar de la pandemia

(Por David Barroso) En el 2021 la matrícula de alumnos se mantuvo estable y en el nivel secundario presentó un leve incremento. La conducta empática de los directivos de las escuelas con la situación de cada familia, fue la clave para continuar con el servicio educativo.

Con una pandemia de COVID-19 que se resiste a disminuir sus embates y consecuentes complicaciones en todos los ámbitos sociales; la educación privada en Mendoza se mantiene en funcionamiento. 

Beatriz Della Savia, directora de Educación Privada del Gobierno de Mendoza, informó a InfoMendoza que las 269 escuelas que pertenecen a los niveles inicial primaria y secundaria, “al igual que el resto tuvieron que adecuarse en 2020 a un servicio que era esencialmente presencial para pasar a trabajar en forma remota”. Además de este primer impacto el sector recibió otros  como consecuencia de la situación socio económico imperante. 


Della Savia agrega: “hubo un acuerdo a nivel nacional donde congelaron el valor de las cuotas desde marzo hasta enero del 2020”,  a esto se le sumó la “situación de mora” de muchos padres. Con este panorama las escuelas debieron seguir haciendo frente a los gastos administrativos, de servicios (luz, agua, etc.) y algunas tuvieron que sumar la conectividad a internet necesaria para que los docentes pudieran dictar clases en forma online. Para resistir a esa situación la funcionaria sostiene: “Creo que ha habido un esfuerzo muy importante de la comunidad educativa de gestión privada en acompañar la realidad de las familias y eso ha sido bien recibido”. 

El sector siguió recibiendo el subsidio del Gobierno de Mendoza destinado a la planta de personal y además, recibió la ayuda del Gobierno Nacional bajo la forma de ATP (Asistencia al Trabajo y la Producción) y otros programas. Para lograr este resultado, desde la DGE (Dirección General de Escuelas) destacan la “rápida respuesta ante las consultas de Nación” para concretar las ayudas al sector. 

En este contexto de crisis la matrícula para el año 2021 se mantuvo estable, y sumó 837 jóvenes a la educación secundaria. En tanto en el nivel primario se contabilizó una disminución del 1,5 %, que no “es mucho” informa la directora de Educación Primaria, porque “es un flujo de alumnos que en época de crisis se comporta de manera muy pendular y sensible a la situación de cada familia”. 

En cuanto al aumento de alumnos en el secundario se debe en gran parte, según la funcionaria, al esfuerzo que viene realizando el Gobierno Provincial “orientada a la prevención de la deserción en el nivel secundario y en el sostenimiento y acompañamiento de las trayectorias educativas”.

Para la funcionaria la estabilidad que muestra el sector ha sido fruto del diálogo entre directivos y padres. Y destaca que esta situación sirve para romper con el “ideario” de la escuela privada como algo “elitista”; en ese sentido cabe resaltar que en Mendoza sólo 8 escuelas privadas no reciben aportes del Estado. “El grueso de la Educación Privada atiende a la población en general, que las elige por características que no está asociadas estrictamente a la calidad, sino que en muchos casos la elección responde a la confesión religiosa o una propuesta educativa que además del diseño curricular, suma orientaciones específicas orientadas a lo tecnológico o lo deportivo, entre otras opciones”. 


Datos de interés de la Educación Privada

  • Escuelas nivel secundario: 126. 
  • Aumento de la matrícula en ciclo lectivo 2021: 837 alumnos. 
  • Escuelas nivel primario: 143.
  • Disminución de la matrícula 2021: 1,5 %.

Club Med desembarca con fuerza en Mendoza: lujo all inclusive con espíritu de comunidad

(Por Carla Luna) Club Med, la reconocida cadena internacional pionera del concepto “all inclusive”, eligió Mendoza como nueva escala en su gira sudamericana para celebrar sus 75 años de historia. Pero más allá del aniversario, su presencia en la provincia tiene una intención clara: conquistar un nuevo público que aún no ha explorado el mundo de lujo y experiencias que propone la marca.

¿Plan para julio? Vino, naturaleza y fiesta en Malbec de Selva

Este invierno, Posadas se convierte de nuevo en el lugar ideal para brindar con estilo. El 4 y 5 de julio vuelve Malbec de Selva, un evento que mezcla lo mejor del vino argentino con gastronomía, música en vivo y buena vibra. La capital misionera se transforma por dos días en una verdadera experiencia sensorial, donde naturaleza, cultura y sabor se encuentran.