La pandemia y la situación económica limitan las ganas de viajar de los argentinos

(Por David Barroso) Una encuesta nacional presentada durante el Congreso Nacional de Turismo 2021 (CITA 2021) muestra una experiencia positiva entre los que viajaron entre noviembre de 2020 a la fecha. Sin embargo, un 70 % de los argentinos consultados respondieron como muy poco probable la posibilidad de tomarse unas vacaciones, o al menos, unos días de descanso.

El CITA 2021 se realizó en mayo y fue un excelente momento para obtener información de especialistas del sector turístico de la Argentina. Allí se presentó la investigación “Tendencias de Consumo. Cambios de Hábitos. El futuro ya llegó”, presentada por Federico Aurelio director de la Consultora Aresco.

La finalidad del trabajo fue mostrar los efectos de la pandemia en el turismo argentino. Se trató de una encuesta realizada en todo el país a una población mayor de 18 años residente en Argentina. La muestra abarcó 3.000 casos y fue realizada en abril de 2021.


En líneas generales  se puede observar que los argentinos siguen manteniendo un alto anhelo por viajar, pero su deseo encuentra limitaciones vinculadas con la marcha de la pandemia y la situación económica. En ese sentido, muchos se mostraron proclives a aceptar cierres totales en beneficio  de la salud general. Además fueron permeables a la posibilidad de que se tomen medidas que impidan el ingreso de turistas extranjeros; incluso a que argentinos vacacionen en el exterior.  

Y el bolsillo tampoco es ajeno en este cóctel, la situación económica que se vio empeorada por la pandemia  también pone en paréntesis los planes de viaje ya sea para tomar vacaciones o mini vacaciones que impliquen dos noches de pernocte como mínimo.

Los que salieron de viaje

Un 22 % de los argentinos consultados salieron de viaje entre noviembre de 2020 y abril de 2021 (fecha en que se realizó el estudio). Entre los que viajaron, un 96 % evalúa de forma positiva su experiencia  de viaje. Un 73 % de ellos respondió que “le dan más ganas de viajar” después de su experiencia. Y un dato muy importante para los que diseñan políticas de promoción, es que el 73 % de los que viajaron recomendarían a su círculo más cercano que viaje por  turismo.

Expectativas de viaje

Un 70 % de los argentinos consultados vieron como poco o nada probable salir de vacaciones en los próximos meses. Este porcentaje se fundamenta en dos situaciones que se combinan y son insoslayables, la pandemia y la situación económica.

Si bien este dato  es preocupante, hay que tomar en cuenta que es una fotografía en un momento de alto contagio debido a la segunda ola de COVID-19. La marcha de la vacunación en los próximos meses dará otro contexto al momento en que cada argentino evalúe su posibilidad de viajar. En ese sentido, del 70 % de argentinos que no viajarían, un 22 % de ellos mejora su predisposición a vacacionar  si la situación sanitaria mejora. Esto significa, según el estudio, que un 15 % de los argentinos viajaría en mejores condiciones sanitarias.

Y en lo que se refiere específicamente a lo económico, un 12 % de los consultados dice que viajarían si las condiciones económicas mejoran, y un 18 % dice que saldrían de vacaciones si existieran beneficios específicos. En ese contexto, los programas como Pre Viaje, llevados adelante por el ministerio de Turismo de la Nación, son clave para aumentar las expectativas de viaje.


Mirada sobre las restricciones

La mayoría de argentinos están de acuerdo de que haya restricciones en general para no aumentar los niveles de contagio, y el turismo no quedó fuera de esa consideración. El 60 % de los encuestados dijo estar de acuerdo en cerrar las actividades no esenciales en caso  de ser necesario.

Ingreso de turistas extranjeros

El informe muestra que 3 de cada 4 argentinos está en desacuerdo con que se abra las fronteras y se permita el ingreso de turistas de países limítrofes y no limítrofes.

Esta voluntad de restricciones, también se extiende para los argentinos que deciden vacacionar en el exterior. Un 61% de los consultados está de acuerdo con se apliquen limitaciones.


Para visualizar la  presentación:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.