La provincia de Mendoza suma inversiones hidrocarburíferas (operadores independientes apuestan sumas millonarias)

Aconcagua Energía anunció una nueva perforación que completa los doce pozos en un área que no se trabajaba desde hace siete años.

Mendoza sigue sumando inversiones en materia de hidrocarburos por parte de operadores independientes: Aconcagua Energía (AE), tercer productor de petróleo crudo en la provincia, sumó una nueva perforación en el área Confluencia Sur, en Malargüe, además de anunciar la puesta en marcha de un nuevo equipo que cuenta con tecnología para minimizar el impacto ambiental y maximizar la eficiencia operacional. Cabe recordar que en esta formación la empresa solicitó una prórroga de concesión hasta 2033, con una inversión de 8 millones de dólares.

Esta semana finaliza la perforación del pozo exploratorio SR.x-1001 y suma un pozo adicional con el equipo A-301, capaz de operar en profundidades desde los 2.000 hasta 2.500 metros y que constituye un adelanto para las previsiones de avance de esta área.

En este escenario, se anunció que la empresa comenzará a operar otro equipo de perforación: el A-302, que demandará una inversión de US$ 3.1 millones y que tiene la capacidad de desplazarse sobre sus propios ejes, maximizando la eficiencia y minimizando el impacto ambiental.

La puesta en valor del equipo A-302 será posible gracias a la articulación estratégica lograda entre la empresa Impulsa Mendoza Sostenible SA, que recuperó el equipo de la mina de potasio PRC y Aconcagua Energía Servicios S.A. (AENSSA), empresa de servicios del grupo energético, que trabajará en la puesta a punto y recuperación.

“Este hito para la provincia se logra gracias a un acuerdo con Impulsa Mendoza Sostenible, la herramienta creada por el Gobierno de Mendoza para el desarrollo ordenado y dentro del marco legal de la energía hidrocarburífera y minera local”, señaló la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

La puesta en marcha de este equipo demandará además la contratación de más de 30 empresas de servicios especializados en la zona sur de Mendoza. Cuando se encuentre operativo, en el tercer trimestre de este año, requerirá la contratación de unos 60 operarios de forma permanente.

“Es muy importante que las empresas, que los operadores independientes tengan esta infraestructura que de hecho también puede servir para generar polos logísticos y de servicios en materia de energía. Esta es una política pública de Mendoza: trabajar codo a codo con el sector privado y con empresas más pequeñas para explotar todo el potencial que tiene la provincia”, aseguró Latorre.

“Se trata de un equipo automático NOV de 1500 HP y WalkingSystemlo que permite perforar varios pozos en una misma locación sin necesidad de desmontarse, desplazándose sobre sus propios ejes y brindando una mayor eficiencia operacional y minimizando el impacto ambiental”, señaló Leonardo Deccechis, CEO de AENSSA.

El equipo posee una capacidad de perforación de pozos convencionales y no convencionales, dirigidos y profundos. También puede geonavegar ramas horizontales en objetivos del crudo no convencional, fundamental para la provincia.

Política activa para un sector clave
En 2022, Aconcagua Energía compró el 85,58% a San Jorge Petroleum (71,01%) y Metro Holding (14,57%). El 14,42% quedó en manos de YPF. Ese año se solicitó la prórroga de la concesión, con una inversión de 8 millones de dólares y una previsión de operación de 1.000 boe/día (barriles equivalentes de petróleo diarios).

En este bloque, la empresa realizará la perforación de un pozo adicional al comprometido con el equipo A-301. El nuevo pozo se ejecutará al finalizar el pozo SR.x-1001 y su perforación demandará una inversión adicional de 2,9 millones de dólares.

Esta concesión forma parte de una política activa para recuperar más de 200 pozos que estaban abandonados antes de 2020 y explotar pozos maduros.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos