La Ruta del Olivo: el atractivo turístico de la provincia que se potencia

Maipú junto a San Martín lideran los destinos de la ruta del Olivo, el nuevo desarrollo turístico de la provincia que busca posicionarse tras una fuerte impronta del AOVE.

Maipú en conjunto con San Martín, el Instituto de Desarrollo Rural (IDR), y el Ente Mendoza Turismo (Emetur), se suman a Slow Olive Argentina y las empresas cuyas marcas cuentan con la certificación de Indicación Geográfica (IG) Mendoza Aceite de Oliva Virgen Extra para potenciar la Ruta del Olivo.


Se trata de un nuevo atractivo turístico que busca seguir brindando espacios propicios para el desarrollo y crecimiento del sector olivícola de la provincia en los departamentos de Maipú y San Martín.

En ese sentido, el departamento maipucino ya venía desarrollando su programa "Maipú cuna del vino y el olivo", agregando alternativas al enoturismo, pero en esta oportunidad se concentra la atención en la valorización del olivo.  Alfredo Baroni, coordinador técnico del IDR, comentó: “Serán dos jornadas muy interesantes en las que podremos visitar distintos espacios vinculados a la producción olivícola, conocer su industria, la historia y sus principales atractivos”.

“Esta es una herramienta más -agregó- que se pone a disposición del sector olivícola mendocino a los efectos de potenciar la actividad. Es un trabajo muy importante el que se viene realizando entre todos los eslabones de la cadena de valor" y agregó: "Esto se da tras haber obtenido la IG para nuestros aceites de oliva virgen extra, que nos permite posicionarnos a nivel nacional e internacional con un producto único en su tipo y calidad”.

Cada una de estas iniciativas siempre va a estar vinculada a una propuesta gastronómica. En Maipú contamos con varios establecimientos olivícolas abiertos al turismo con la intención de que se dé a conocer la industria y se acerque esta cultura a los mendocinos, por eso apoyamos a nuestros emprendedores que apuestan a la producción olivícola” comentó Cristian Garcia Director de turismo de Maipú y recordó que en el itinerario se encuentra Olivicola Laur, reconocida como la número uno del mundo, Establecimiento La Portada  y Club Tapiz ubicado en ruta 60.

“Dos jornadas donde se pueden visitar distintos espacios vinculados a la producción olivícola, conocer su industria, la historia y sus principales atractivos” explica el intendente Matías Stevanato y agregó: “Una herramienta para el sector olivícola y para todos aquellos que trabajan entorno a la olivicultura y favorece a todos los eslabones de la cadena de valor”.

En el marco de la Semana Mundial del Olivo, Olivicola Laur a través de su Enólogo Maestro Acetero, Gabriel Guardia brindó una conferencia sobre aceite de oliva virgen extra y la salud. 

País Divino: el mosaico de la argentinidad unido por el vino

Para celebrar el Día del Vino Bebida Nacional el Fondo Vitivinícola, responsable de la promoción del vino en Argentina y de la campaña genérica "El vino nos une", estrena la miniserie digital PAÍS DIVINO, en la que explora los valores que construyen la argentinidad. La centralidad de la familia, el fuego de la pasión argentina, la amistad como gran motor y la solidaridad a flor de piel son los pilares de un relato en el que siempre el vino y los brindis aparecen como maravillosos hilvanes de la identidad argentina.

Aisa Group refuerza su liderazgo en el Argentina–UK Summit 2025

Como uno de los sponsors principales del encuentro organizado por Canning House en Londres, Aisa Group reforzó su liderazgo en inversiones de largo plazo y sostuvo un mensaje claro: Argentina y el Reino Unido tienen la oportunidad de construir una agenda común basada en confianza, desarrollo sostenible y proyectos con impacto real.