Las empresas prevén que se generará más empleo en 2024

Un 51% ve un panorama positivo de cara a la situación del empleo en el próximo año. Sin embargo, un porcentaje similar (48%) sostiene lo contrario. Gran preocupación por la inflación y por la situación económica que enfrentará el país.

Los datos surgen de una encuesta realizada por Adecco Argentina en los departamentos de RRHH de las principales compañías del país, para conocer sus proyecciones y expectativas para el 2024.

Los cambios pueden generar optimismo y así lo reflejaron el 51% de las compañías consultadas por Adecco Argentina en su nuevo estudio sobre proyecciones para el 2024*, en el que manifestaron que se generará más empleo en el 2024. Sin embargo, ese dato fue uno de los pocos positivos que arrojó el trabajo y que además encontró un 48% que sostiene lo contrario.

Adecco Argentina, filial de la empresa líder en el mundo en consultoría integral en Recursos Humanos, realizó recientemente una encuesta para conocer las proyecciones y expectativas de las empresas argentinas de cara al 2024. Si bien de cara al año próximo un 27% de las empresas no tiene un plan definido para las contrataciones, más de la mitad es optimista (51%) y en líneas generales prevé que se generará más empleo. Ese dato se ve contrastado por el 48% que opina directamente lo contrario.

Más de un 40% de las empresas planea mantener las contrataciones y casi un 22% espera aumentarlas, mientras que alrededor del 11% las va a reducir.

¿Qué pasará con los salarios?

Sólo unas pocas consideran que habrá un impacto positivo en los salarios. El consenso mayoritario por parte de las empresas es que los salarios irán a la par de la inflación, posiblemente provocando ajustes con mayor frecuencia, lo cual no implicaría un aumento del poder adquisitivo. 

“Con los índices de inflación con los que comenzará el 2024 está claro que la situación será sumamente compleja, al igual que lo fue en el 2023. En ese contexto, los salarios se verán afectados, sobre todo si además el mercado laboral no crece como viene sucediendo desde hace varios años”, explicó Patricio Dewey, Director Comercial & Marketing de Adecco Argentina y Uruguay.

Inflación e inestabilidad: protagonistas recurrentes de la realidad

De acuerdo con la información relevada a partir de la encuesta de Adecco, solamente un 17% de las empresas considera que la inflación y la inestabilidad mejorarán durante el 2024. 

Para la mayoría restante, el panorama del futuro cercano no es tan alentador: el 32% opina que continuarán iguales que este año y el 51% cree que van a empeorar.

En línea con estos resultados, se les consultó acerca de su opinión acerca de la situación económica para el año próximo: ¿será mejor, peor o igual?

Casi un 54% cree que será peor y un 28% que será igual al 2023 por lo cual las perspectivas son bastante desalentadoras. Solo algo más del 18% ve con positividad la situación en el próximo año.

Sin embargo, se pueden observar diferencias en los resultados cuando se les preguntó, de forma más específica, cómo esperan que el resultado de las elecciones afecte a su empresa en términos de contratación y crecimiento. En este caso, 1 de cada 4 empresas considera que su contratación y crecimiento serán afectadas de forma negativa, representando la fracción más pequeña de los resultados. El resto de las empresas se dividen entre aquellas que esperan un impacto positivo en sus contrataciones y crecimiento (38%) y las que sostienen que no van a experimentar cambios (37%).

Para finalizar, y en relación con las contrataciones, Adecco indagó acerca de las expectativas de retención y rotación de las empresas:

Casi un 66% cree que no habrá mayor rotación en 2024, el resto (alrededor del 34%) considera que aumentará. Más del 62% considera que su empresa tendrá que implementar algún método para incentivar la retención.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.