Las exportaciones mendocinas crecieron en el primer semestre 2024

Las exportaciones mendocinas arrojaron un saldo positivo durante el primer semestre de 2024, en comparación al mismo periodo de 2023.

La información se desprende del informe elaborado por ProMendoza en base a estadísticas de Indec-DEIE. Al comparar los primeros 6 meses de 2024 con el mismo periodo 2023, se advierte un incremento de 29%, en peso neto y 16% en dólares FOB (valor de un bien en el punto de embarque o carga).

En números, en el primer semestre, el total general de las exportaciones en kilogramos se incrementaron de 481.476.418 a 623.385.340 kilos; mientras que la variación en FOB fue de 631.065.445 a 731.078.114 dólares.

La mayor tracción en alza fue impulsada por las manufacturas de origen industrial con un crecimiento de 66.625.763 a 120.665.541 dólares, lo que representa un 81% más. En peso neto, el aumento de las MOI varió un 64%, de 61.020.156 a 100.301.025 kilos.

En orden de crecimiento, le siguen los productos primarios con un incremento de 50% en FOB y 34% en peso neto, lo que representa un pasaje de 92.592.135 a 139.278.528 dólares FOB y 136.733.644 a 182.541.132 kilos.

Fue una buena temporada para las frutas de carozo que tuvieron un alza de 239% en FOB y 129% en peso neto. La recuperación menor, pero positiva, se dio en los productos agropecuarios, con un crecimiento de 1% tanto en FOB como en kilos, es decir 416.657.575 a 419.219.350 en US$ y 160.730.471 a 162.562.140 kilos, respectivamente. Los rubros que más aumentaron sus exportaciones en dólares fueron: el ajo con un crecimiento de 34 millones de dólares y 17 millones de kilos (debido a una mejor cotización mundial por la mala cosecha mundial) y las materias plásticas y sus manufacturas, con un crecimiento de 33 millones de dólares y 32 millones de kilos.

La mayor porción de las exportaciones es para el vino, que con 275 millones de dólares que representa el 38% del total exportado. Le sigue el ajo con el 12% y un total de 85 millones de dólares. El 50% restante se divide entre comercialización de materias plásticas (8%), jugo de frutas y hortalizas (6%).

Le siguen productos de la metalmecánica como bombas, motobombas, turbobombas y sus partes (4%) y luego otros comestibles como peras (3%) y frutas secas y procesadas (2%). El informe de ProMendoza explica que en el ranking de los 5 principales destinos de exportación en dólares de Mendoza se encuentran:

•    Brasil con 237 millones;

•    Estados Unidos con 134 millones;

•    Chile con 61 millones;

•    Reino Unido con 38 millones y

•    Uruguay con 29 millones.

Al analizar el ranking por volumen, Brasil se encuentra en primer lugar con 255 millones de kilos; Chile con 57 millones; Estados Unidos con 49 millones, Paraguay con 40 millones y China con 38 millones de kilos.

Los países que más compran productos primarios de Mendoza son: Brasil, Estados Unidos, Italia, Paraguay y España.

Las manufacturas de Origen Agropecuario son más solicitadas por Estados Unidos, Brasil, Reino Unido, Canadá y Chile. Las manufacturas de Origen Industrial son exportadas por Chile, Brasil, Perú, Estados Unidos y Uruguay. Por último, Alemania y Chile, son los que más solicitan combustible y energía.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.