Las solicitudes de préstamos en Mendoza crecen hasta los niveles pre-pandemia

(Por Evangelina Argüello) Con un escenario que podría describirse de “normalidad casi absoluta”, la gente se anima a pedir dinero para concretar sus proyectos. ¿Influirá en esta tendencia el resultado de las elecciones?


 

Para algunas financieras que operan en la provincia, los créditos están retomando los niveles de 2019 cuando, en algunas compañías, se otorgaban cerca de 5.000 mensuales, a diferencia de lo que sucedió en 2020, durante la cuarentena más estricta cuando las operaciones no llegaban a las 1.000 por mes.

En Crédito Mágico, reconocen un aumento en las solicitudes. La empresa ofrece hasta $ 100.000 a empleados en relación de dependencia,  jubilados y monotributistas. En este último caso se evalúa según la categoría (solo las más altas acceden) y deben tener un año de actividad continuada. Tomando como ejemplo un préstamo de $ 50.000 a devolver en  12 cuotas, estamos ante un valor mensual cercano a los $ 11.000, lo cual implica una tasa anual nominal de por lo menos el 180%.


Efectivo Sí solo otorga préstamos personales con recibo de sueldo y una antigüedad mínima de 6 meses o a jubilados y pensionados. Se puede aspirar hasta $ 300.000 con un máximo de 60 cuotas. La tasa anual nominal ronda el 150%.  

En el caso de Montemar, se ofrecen hasta $ 5 millones para consumo familiar o para pequeñas y medianas empresas, a sola firma, hasta en 36 meses y con una tasa de interés que oscila entre el 3,85%  y el 8,75% mensual.


El gerente general de la compañía, Federico Pagano, reconoció a  infomendoza que si las personas están con preocupaciones sobre su futuro, prefieren no endeudarse, con lo cual influye mucho el estado anímico de los posibles clientes. En este sentido, remarcó que ante una derrota del oficialismo en los comicios del domingo,  “si el gobierno nacional mantiene su política y se radicaliza, el impacto en el sector crediticio será negativo”.

De todos modos, destacó que “es  momento de aprovechar esta turbulencia (con el dólar) para hacer las cosas que se han venido postergando, como por ejemplo remodelar la casa, porque en pesos conviene financiarse a un promedio mensual del 5,25%  que está en torno a la inflación”.


Líneas para pyme y monotributistas

Montemar ofrece créditos con tasa dinámica, es decir, analiza la situación del cliente y en base a su estado se le da un interés acorde. En este segmento quienes solicitan estas líneas son pequeños comercios, como kioscos y zapaterías. Es condición excluyente estar registrados, es decir contar con ingresos en blanco para poder acceder.

También tiene disponible una línea de descuento de documentos comerciales que pueden ser personales y de terceros donde la tasas oscilan entre el 3,85% y del 4,5% , con lo cual, si se compara con el IPC que se viene registrando mes a mes, son bastante bajas. La financiación aquí va desde 30 días hasta 36 meses.

Además están funcionando muy bien los créditos prendarios para la compra de vehículos. En este caso se puede aspirar al 70% del valor y  quien posea un rodado, puede acceder a una tasa más conveniente, del 3,85% mensual, porque tiene lo tiene como garantía.

En el caso de las empresas más grandes, se puede solicitar hasta  $ 25 millones si le dan las relaciones técnicas que exige cumplir el Banco Central.

Recuperación económica

Pagano, que también es presidente del Consejo empresario Mendocino, entiende que lo que se está viendo actualmente responde a un efecto rebote. Destacó que previo a la pandemia, “Mendoza y el país ya venían con serios problemas, con más de 10 años sin crecimiento, sin aumento de las exportaciones, sin creación de empleo formal y claramente sin crecimiento de la actividad privada”.

“Después de la cuarentena, la situación de la actividad económica no cambió respecto de lo que había previo a marzo del 2020. Si bien el gobierno de Mendoza lanzó el programa “Mendoza Activa”, esta iniciativa solo funcionó como una herramienta para darle un empujón a la economía que estaba parada en Mendoza”, indicó el gerente de Montemar.

Señaló que “está clarísimo que la carga tributaria excesiva impacta y que el proceso para hacer negocios en la Argentina es tremendamente dificultoso ya que las reglas no son claras”.

Agregó que a todo esto hay que “sumarle el costo laboral exorbitante  donde un trabajador de comercio le cuesta $ 100.000 mensuales en impuestos al empleador, mientras que el mismo empleado no llega a cobrar $ 60.000 por mes. Para revertir esta situación hay que hacer cambios de base. Si durante 11 años la economía no creció y las medidas que se vuelve a aplicar no cambian ese escenario de base, las cosas no van a cambiar”, concluyó el empresario.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.