Las ventas por el Día de la Madre 2024 bajaron un 0,9% interanual

Las ventas de los comercios minoristas pymes por el Día de la Madre registraron una caída del 0,9% en comparación con el mismo período del año anterior, a precios constantes. Esta es la tercera disminución anual consecutiva (3,2% en 2023 y 4,7% en 2022), reflejando el impacto del menor poder adquisitivo de las familias.

Sin embargo, los resultados variaron significativamente según el rubro y el tipo de comercio, influenciados en gran medida por las opciones de financiamiento y el precio de los productos. Por ejemplo, el sector de electrodomésticos logró un balance positivo, impulsado por la oferta de financiamiento de hasta 9 cuotas sin interés y hasta 36 cuotas con interés, en el marco de una demanda deprimida.

El volumen fuerte de ventas ocurrió entre el viernes y sábado, donde se pudo ver más movimiento en los locales comerciales. Más allá de la comparación anual, fue una fecha con actividad moderada. Aun así, 7 de cada 10 negocios consultados señalaron que los resultados fueron igual o mejores de lo esperado, ya que las expectativas eran muy mesuradas.

El ticket de ventas tuvo un promedio de $ 33.819, reflejando la inclinación de las familias por regalos económicos. Libros e indumentaria de bajos precios fueron opciones muy buscadas. 

Seis de cada diez comercios encuestados, ofrecieron alguna oferta por la fecha, destacándose las promociones bancarias y los descuentos por pago en efectivo. Así surge del relevamiento realizado por CAME hasta ayer 19 de octubre en 246 comercios del país.

Tres de los seis rubros relevados registraron subas interanuales en sus ventas y en tres hubo declives. La mayor retracción ocurrió en Equipos periféricos, celulares y accesorios que descendieron 15,6% frente al año pasado. El que más creció, fue Electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video (+12,1% anual).

Calzado y marroquinería

Las ventas cayeron 0,6% frente al Día de la Madre 2023, medidas a precios reales. El año pasado el rubro se había movido mejor, a pesar de que en la actualidad los valores se mantuvieron más estables. El ticket promedio por compra fue de $41.347 y el descenso fue tanto en monto real como en unidades. En los comercios coincidieron en que, a pesar del resultado, fue una buena semana en el contexto de lo que viene siendo la temporada. Se vendieron bien sandalias, ojotas y pantuflas, y hubo más comercio electrónico que el año pasado. También, hubo malestar por la caída de funcionamiento en algunas aplicaciones de los bancos que ofrecían descuentos, y que hicieron desistir compras al no poder obtener la promoción.

Cosméticos y perfumería

Se registró una disminución del 2,3%, siempre frente al Día de la Madre 2023 y medidas a precios reales, y el ticket arrojó un promedio de $ 27.397. Resultó un buen regalo para quienes buscaron opciones de precios, por la variabilidad de importes disponibles en el mercado. Las tiendas hicieron publicidad y lanzaron promociones para captar la venta. Algunas firmas innovaron estableciendo alianzas estratégicas con peluquerías, gimnasios y negocios con servicios de cuidado personal, permitiendo promocionar sus productos en estos espacios y logrando respuestas positivas de los consumidores.

Electrodomésticos, artefactos de hogar y equipos de audio y video

Las ventas crecieron 12,1% frente a la misma celebración del 2023. Incidió que el año pasado la fecha no había sido nada buena. La demanda en esta semana se orientó a productos donde se pudiera pagar en cuotas sin interés. La gente estuvo muy atenta a los descuentos ofrecidos por los bancos y realizó la compra en el día de la semana de la promoción. El ticket promedio por compra fue $ 47.272. Pavas eléctricas, planchitas del pelo, depiladoras, cafeteras fueron los productos más buscados entre los pequeños electrodomésticos. También se aprovecharon algunas ofertas de aires acondicionados y heladeras promocionados en cuotas sin interés.

Equipos periféricos, accesorios y celulares

El descenso fue del 15,6% en la comparación con 2023 y fue el rubro con más retracción. Hubo faltantes de mercaderías porque la fecha encontró a los comercios con bajos niveles de stocks y tampoco ayudó, en el caso de los celulares, la menor oferta de financiamiento frente a otros rubros. El ticket de compra se ubicó en $ 31.345, y más orientada a pequeños accesorios como fundas, baterías portátiles, mini altavoces bluetooth o auriculares, reflejando la disposición hacia artículos más accesibles y de menor costo.

Indumentaria

Las ventas subieron 6,3% a precios reales y el ticket promedio se ubicó en $ 36.416. Como todos los años fue uno de los regalos más elegidos. La mayoría de las operaciones fueron con tarjeta y en cuotas, aprovechando las 3 cuotas sin interés que ofrecieron buena parte de los comercios. Remeras, musculosas, pañuelos, cintos y gorros lideraron la demanda.

Librería

Se registró una mejora del 10,3% a precios reales frente al Día de la Madre 2023. Hubo buenas promociones y compras de último momento sobre la noche del sábado. El ticket se acercó a los $ 25.059, el más bajo de todos los rubros relevados. En algunas ciudades el fin de semana coincidió con ferias del libro y eso empujó a este como opción de regalo. El libro sigue siendo un obsequio que mezcla afecto, sentimiento y la posibilidad de personalizar el género para destinatarios de todas las edades. Su accesibilidad económica frente a otras opciones jugó un papel importante al momento de elegir.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.