Llega la “Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado”

Un ciclo que busca revalorizar la gastronomía auténtica y tradicional ofreciendo en más de 60 establecimientos de Buenos Aires y del interior del país un completo menú a precio promocional, junto a un vino que es parte de nuestra historia.

Organizada por Bodegas Bianchi del sábado 7 al domingo 15 de mayo tendrá lugar la tercera edición de la “Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado”. Luego del éxito de sus dos ediciones anteriores el ciclo vuelve renovado y suma la participación de más de 60 establecimientos emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata, Santa Fe, Córdoba y Mendoza. Durante esa semana se ofrecerán diversos menús especiales con entrada, plato principal y postre a $4500.- cada dos personas, que incluyen una botella de Don Valentín Lacrado, más una botella de Don Valentín Lacrado Malbec de 750 cc de obsequio.

La propuesta es disfrutar de los reconfortantes sabores de la cocina casera junto a Don Valentín Lacrado, un clásico argentino que acompaña la mesa diaria desde hace más de 50 años y es el referente en ventas de su segmento.

“Para nosotros era muy importante reanudar esta actividad que busca revalorizar estos establecimientos, favoritos de todas las generaciones. Entendemos que estamos en un momento de reencuentros, de reconectar con nuestros seres queridos, y en nuestro país, todo esto siempre se ha dado alrededor de una mesa”, anticipa Romina Crisci, Gerente de marketing y Trade marketing de Bodegas Bianchi.

De la mano de una bodega que es patrimonio cultural y expresión de los valores del mundo del vino, los amantes de la cocina genuina, simple y abundante podrán disfrutar de un menú especial donde los protagonistas serán los platos icónicos de la gastronomía con impronta inmigrante. No faltarán en este recorrido culinario las entradas como Picada con jamón ibérico y mortadela italiana, tomates rellenos; los principales como guiso de mondongo, ravioles caseros, canelones, asado, milanesas y también los postres clásicos, como flan casero, panqueque de dulce de leche, almendrado y budín de pan, entre otros.

El origen de los bodegones se remonta a las antiguas pulperías, que fueron los primeros establecimientos de venta de bebidas y comidas de la Argentina del siglo XIX. Luego con la llegada de las distintas colectividades a nuestro país la gastronomía se fue amalgamando y en estos templos de la comida casera y abundante se reunieron en un mismo menú los platos italianos, españoles y alemanes, entre otros. 

La vigencia de los bodegones es hoy uno de los pilares del atractivo de la oferta de Buenos Aires y de muchas ciudades del interior que proponen opciones de calidad de las más diversas cocinas internacionales y que encuentran en la mesa del bodegón uno de los gestos culturales más característicos de nuestra identidad.

“Con la Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado queremos que las nuevas generaciones conozcan y disfruten de un vino que guarda historias de nuestros padres y abuelos", comenta Francisco Mecca, Brand Manager de vinos clásicos de Bodegas Bianchi y agrega: “Don Valentín Lacrado forma parte de esta historia gastronómica en Argentina y es el vino elegido a la hora de sentarse en familia a disfrutar de la comida reconfortante que se ofrece en estos pintorescos restaurantes”.

Para los que siempre quieren volver al sabor de la comida casera y el buen vino de la mesa cotidiana, la Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado promete ser un verdadero festival de cocina popular. 

Bodegas Bianchi propone con esta selección de bodegones, un nuevo motivo para impulsar la sana costumbre de “comer con vino” siempre recomendando el consumo responsable, porque el vino es un alimento y nuestra bebida nacional.

La información de los menús y bodegones participantes podrá consultarse a partir del 7 de mayo en el sitio web:  www.donvalentinlacrado.com.ar

En la provincia de Mendoza participan los restaurantes Fuente y Fonda (ciudad de Mendoza) y Sr. Frogs (Chacras de Coria), y El Viejo Bodegón y Parrilla de Fuego (San Rafael).

La línea Don Valentín Lacrado

En 1965 Enzo Bianchi, ícono de la enología argentina lanza Don Valentín Lacrado. Un vino de calidad superior, en honor a su padre y fundador de Bodegas Bianchi. De esta manera nació un clásico argentino que forma parte de nuestra historia desde hace más de 50 años. 

El éxito de Don Valentín Lacrado se debe a que ha sabido respetar el gusto de la mayoría de los consumidores que buscan un vino de intensidad media, frutado, amplio en boca y a la vez amable, un vino que puede acompañar gran cantidad de platos. Esta plasticidad y el conocimiento del paladar local ha llevado a que Don Valentín Lacrado sea un vino que se transmita de generación en generación. El lanzamiento del Don Valentín Lacrado Blanco y su línea de Varietales marcó el crecimiento de un vino referente del mercado local incorporando nuevas versiones para acompañar a sus consumidores, completando el portfolio de una marca que ha sabido interpretar el gusto del consumidor a través de los años.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.