Los chinos se interesan por Mendoza (para intercambiar experiencias sobre el mundo del vino)

Una delegación de funcionarios de la región china de Yantai concertaron reuniones en Mendoza para analizar temas relacionados con la producción de vino y la cooperación mutua entre esa región y Mendoza.

La presidenta de la Unidad ProMendoza, Patricia Giménez, se reunió con la  delegación de Yantai . El encuentro, que tuvo lugar en la Bodega Casarena, contó con la presencia de referentes del Gobierno provincial y nacional, además de los visitantes.

“Este encuentro representa un paso importante en las relaciones entre Yantai y Mendoza, dos regiones vitivinícolas destacadas a nivel mundial, y podría abrir nuevas oportunidades de colaboración y crecimiento para ambos territorios”, resumió Patricia Giménez, directora de ProMendoza.

La funcionaria presentó las cualidades del vino mendocino que son estudiadas por los enviados del gobierno de Yantai, como uno de los modelos a seguir.

“Mendoza es un ejemplo a nivel mundial. Hoy no solo estamos preparados para exportar vinos, sino también para enviar al mundo maquinaria vital para el funcionamiento de nuestra industria”, agregó.

Por otro lado, Giménez comentó que los funcionarios chinos están muy interesados en el modelo enoturístico de la provincia. “Yantai está haciendo su camino para ser otra de las Great Wine Capitals por lo que su visita a Mendoza tiene también ese agregado. Fuimos la única provincia argentina que eligieron visitar durante su viaje por América del Sur”, concluyó.

Desde China, llegaron Chi Wanti, director General del Instituto de Vinos de Yantai, y  Fan Jianbo, director de la Sección de Relaciones Exteriores del Instituto de Vinos de Yantai.

Además de la presidente de ProMendoza, participaron en la reunión Magdalena Pesce, gerente general de Wines of Argentina; Carlos Tizio, presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV); Leandro Roldán, director de Fiscalización, Control y Tecnología Agroindustrial del Ministerio de la Producción; Nicolás Piazza, del Área de Negociaciones y Cooperación Internacional de ProMendoza; y Fernando Urdaniz, coordinador de Promoción Comercial y especialista en mercados asiáticos de ProMendoza.

Con aproximadamente 3,5 millones de hectolitros de vino producidos por año, la región de Yantái representa más de un tercio de la producción china. Cuenta con 156 empresas vitivinícolas, de las cuales 35 se encuentran entre las más importantes de China.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.