Los comercios PyME impulsan servicios extra e invierten los saldos de sus ventas para combatir la inflación

Las PyMEs aseguran estar preocupados por el impacto de la inflación en las ganancias de su negocio. El 67% de los comercios encuestados declara invertir el saldo de su cuenta digital para obtener rendimientos

El 90% de comercios PyME asegura estar preocupado por la inflación y el impacto del aumento de precios en las ganancias de su negocio. En este contexto, dos estrategias se imponen entre los comercios en todo el país: ofrecer servicios adicionales en sus locales y generar rendimientos con los saldos de sus ventas.


Los datos se desprenden de la cuarta entrega del informe mensual “Perspectiva de Comercio PyME” de Mercado Pago / Invecq, realizado en base a una encuesta a más de 1200 comercios PyME que operan con Mercado Pago en Argentina. Según este informe, hoy hay más de 28 mil comercios que ofrecen recargas de teléfono, ingresos y retiros de dinero y pago de servicios a sus clientes. Por otro lado, el 67% de los comercios encuestados declara invertir el saldo de su cuenta digital para obtener rendimientos.

“Al sumar servicios a su punto de venta, los comercios tienen la posibilidad de transformarse en ¨super comercios¨, aumentar el tráfico de su negocio y potenciar sus ventas. A su vez, cada vez más comerciantes eligen invertir el saldo de sus cuentas, generando rendimientos diarios sin perder la disponibilidad del dinero para usarlo y transferirlo en cualquier momento”, agregó Agustín Viola, Director Senior de PyMEs y Emprendedores de Mercado Pago.

Según declaran los comercios, los servicios adicionales atrajeron más visitas a su negocio (53%), generaron un aumento de ventas de sus productos (25%), repercutieron en nuevos ingresos genuinos (20%) e incluso permitieron ahorrar costos operativos (17%). Aun así, con vistas al próximo año, 52,2% de los comercios confía en que la evolución de sus ventas será al mismo ritmo de la inflación.

“Los comerciantes maximizan todos los recursos disponibles en su gestión de precios, costos y liquidez. Se trata de un factor determinante para sostener los niveles de actividad en un contexto de 115% de inflación anual”, analizó Santiago Bulat, Director de Invecq.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.