Mendocinos y turistas podrán disfrutar del invierno como un bodeguero

En Mendoza, las bodegas no solo se visitan en Vendimia, y el invierno no es solo nieve. Con el afán de fusionar hermosos paisajes, los mejores varietales y la experiencia de compartir y hospedarse en familia, Agostino propone un invierno diferente con degustación y recorrido por los viñedos, alojamiento en una posada estilo colonial y degustación de menús caseros en el restaurante.

Y es que Agostino pone sobre la mesa una propuesta gastronómica donde se deja de lado los conocidos pasos que suelen encontrarse en las bodegas y decidieron brindar un menú para compartir y rememorar lo mejor de la cocina de nuestros abuelos y las raíces italianas de la familia Agostino de la mano de uno verdadero fan de la cocina argentina: Edward Holloway, el chef irlandés responsable de ese proyecto.

“El objetivo de nuestro restaurante es crear un espacio dedicado a la familia y a los amigos, donde se pueda disfrutar de una buena comida de forma descontracturada, acompañada de los mejores vinos”, promete Holloway.

Según indicó Irene Ouet -responsable de marketing de Agostino- el clima hogareño con una ambientación con mesas grandes y platos para compartir invita a mendocinos y turistas a contar con una opción de bodega más disruptiva durante este invierno.

Agostino, además, ostenta una gran variedad de uvas y varietales, logrando tener diversos estilos de vinos que acompañan perfectamente los platos de Edward en medio de un gran paisaje. 

El restaurante abre todos los mediodías (excepto los miércoles) y allí se pueden degustar platos elaborados con ingredientes cultivados en la propia huerta y maridados con los vinos de la bodega.

Casa Agostino cuenta una historia de la que actualmente pueden disfrutar los mendocinos. Es que los cuatro hermanos: Vincenzo, Rosalía, Sebastián y Miguel Agostino, quienes vivieron su niñez en Mendoza y luego emigraron a Canadá, siempre mantuvieron la esperanza de regresar a la provincia. Por eso, la familia volvió a Mendoza con un ambicioso proyecto: construir una bodega y elaborar vinos de terroir. Así fue que en 2003 construyeron Agostino en Barrancas, Maipú.

Luego, idearon también una casona para descansar junto a la bodega que construyeron con su impronta y experiencia en el rubro inmobiliario, ya que los Agostino poseen una de las empresas constructoras más grandes de Canadá. 

Hoy Casa Agostino es el primer proyecto hotelero que invita este invierno a sus huéspedes a vivir la experiencia como un bodeguero.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.