Mendoza abre alternativas de negocios con Estados Unidos (con un posible Hub logístico en Miami)

Dos empresas norteamericanas con importante trayectoria logística y comercial en al menos seis estados de EE.UU. se reunieron con empresarios mendocinos para presentarles la posibilidad de un hub logístico en Miami. Además ofrecieron sumarle acciones comerciales de sus productos como un servicio complementario, que incluya tanto e-commerce como ventas on trade y off trade.

Se trata de Craft Dummy Distributors, que ha realizado una alianza con el World Trade Center Miami, para ofrecer la logística y comercialización de los productos mendocinos.

“Estados Unidos es el mayor consumidor de vinos del mundo, con unos 34 millones de hectolitros en 2022. Actualmente es también el primer mercado de destino de los vinos de Argentina y de Mendoza. En cuanto a los alimentos, también son grandes importadores, con crecimiento de consumos orgánicos y gourmet, en donde tenemos alimentos de alta calidad para ofrecer. El objetivo de las plataformas o hubs logísticos es poder tener los productos más cerca de los clientes para aprovechar las oportunidades comerciales”, explicó Patricia Giménez de ProMendoza.

La agenda de los empresarios estadounidenses comenzó el martes con reuniones con empresas del Este y el Valle de Uco. Culminó este viernes con una exposición de su visión del mercado de Estados Unidos y los servicios que ofrecen, frente a empresas del Gran Mendoza. Las presentaciones estuvieron a cargo de Ricardo Cabrera (CEO de Craft Dummy Distributors), Clever Espina (vicepresidente de Craft Dummy Distributors), Ivan Barrios (presidente de World Trade Center Miami), Alice Ancona (COO & SVP de World Trade Center Miami) y Patricia Giménez.

Alice Ancona, directora de Operaciones de World Trade Center Miami, resumió la visita en algunas palabras: “Estamos en Mendoza conociendo compañeros y potenciales clientes. Les mostramos el tamaño del mercado americano y las oportunidades que tienen las compañías de bebidas y comidas de Mendoza en Estados Unidos. Además, queremos promover nuestra feria, la Americas Food & Beverage 2024, que se llevará a cabo en el mes de septiembre”. Explicó que este evento contará con más de 600 expositores de 50 países en un predio de más de 20 mil metros cuadrados ubicado en Miami.

Por su parte, Ricardo Cabrera Cabal, CEO de Craft Dummy Distributors, sumó: “Hemos estado trabajando muchos años en crear un hub logístico, un hub comercial para la región de Mendoza y gracias a Dios hoy aquí estamos para presentarles esta oportunidad. Cuando estén preparados para exportar a Estados Unidos, y distribuir a un nivel nacional, estamos dispuestos para ayudarlos durante este envío y durante la comercialización de sus productos. Muchas gracias por estar hoy. Estoy súper orgulloso de tener la oportunidad de representarlos en nuestro país y en otros países alrededor del mundo”.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.