Mendoza apuesta a la tecnología: ahora fomenta el uso de las billeteras electrónicas en el sector turístico

Actualmente son más de $70 millones disponibles mediante los reintegros del programa Mendoza Activa.

El ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, junto a su par de Cultura y Turismo, Mariana Juri, se reunieron con las cámaras que nuclean a los empresarios del sector, para delinear estrategias en busca de un mayor uso de los créditos de consumo, que a través de las billeteras electrónicas, tienen los beneficiarios del programa Mendoza Activa.

“Queremos diversificar la oferta de servicios culturales y turísticos que se ofrecen para aquellos poseedores de crédito a través de Mendoza Activa”, explicó la ministra Juri. Vale recordar que el programa de fomento a la inversión privada establece la devolución del 40% sobre el total invertido, 20% en efectivo a través de aportes no reintegrables, 10% con un bono fiscal para pago de impuestos locales que podrá ser transferido y el 10% restante vía un crédito en una billetera virtual para ser utilizado en compras destinadas a los sectores más castigados por la pandemia, como el turismo, la gastronomía o el esparcimiento.

La intención del Gobierno de Mendoza es activar la oferta de los servicios culturales, turísticos y gastronómicos a través de promociones, programas de fidelización, ofertas para baja temporada y compras anticipadas, para evitar la paralización del crédito existente en las tres billeteras virtuales vigentes: Mendoza Pago TIC, Ultra y Yacaré.

Al respecto, el ministro Vaquié detalló que “en este momento hay más de $74 millones disponibles en las billeteras que corresponden a los proyectos aprobados en las diversas ediciones de Mendoza Activa. Las proyecciones nos indican que ese número ascenderá a $137 millones en breve, si tenemos en cuenta los proyectos presentados y en estado de evaluación. En este momento, el sector que mayor uso hace de este crédito tiene que ver con la construcción, los grandes comercios dedicados a este rubro, ya las están recibiendo”.

Tanto el crédito fiscal como el crédito de consumo es transferible, por lo cual el dinero disponible del programa puede terminar en usuarios que no son beneficiarios directos de Mendoza Activa y que se vuelcan a realizar actividades turísticas dentro de la Provincia, teniendo en cuenta el contexto de pandemia y las posibles restricciones a la circulación en otras provincias.

El programa Mendoza Activa cerró su quinta etapa, con inversiones por más de $1.286 millones, con 251 proyectos presentados en diciembre por parte de los sectores productivos de Mendoza. De esta forma, en un año marcado por la pandemia y la parálisis económica en todo el mundo, la provincia logró movilizar un total de $7.872 millones en inversiones privadas en seis meses, manteniendo activa la producción y el empleo en un contexto adverso.

Fuente: Prensa Mendoza.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.