Mendoza cede seis áreas de YPF a una petrolera independiente en el marco del Plan Andes

La provincia de Mendoza avanza en su estrategia de desarrollo hidrocarburífero con la cesión de los campos de Mendoza Norte, que comprende seis bloques de la Cuenca Cuyana: Barrancas, Río Tunuyán, Ceferino, Mesa Verde, La Ventana y Vizcacheras. La operación, autorizada por el gobierno provincial, ha sido transferida a la empresa Petróleos Sudamericanos S.A., una operadora nacional independiente especializada en la explotación de yacimientos maduros de hidrocarburos.

Este movimiento marca la segunda cesión dentro del Plan Andes de YPF, que ya había cedido el campo Llancanelo a PCR en noviembre de 2024. La estrategia de reestructuración del sector continúa, con grandes operadoras delegando activos convencionales a empresas más pequeñas y enfocadas en la producción y desarrollo de campos maduros.

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, destacó que esta modalidad de traspaso "no solo revitaliza campos maduros, sino que también potencia la producción, atrae inversiones y genera un impacto positivo en las comunidades locales". 

El modelo de revitalización de campos maduros

El traspaso de las áreas se enmarca en una tendencia creciente en la industria energética, donde las grandes operadoras como YPF concentran sus esfuerzos en activos no convencionales, como Vaca Muerta, y transfieren áreas más maduras a empresas especializadas. En este caso, YPF cede el 100% de su participación en estos activos a Petróleos Sudamericanos, lo que garantizará la continuidad operativa y la implementación de nuevas estrategias para aumentar la producción.

"Estas áreas representan una producción acumulada de 2.200 m³/día, lo que equivale aproximadamente al 25% de la producción total de Mendoza", afirmó Lucas Erio, director de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Ambiente.

Prórrogas y seguridad jurídica

El gobierno mendocino también está evaluando la prórroga de las concesiones de las áreas del Clúster Norte, cuya vigencia vence entre 2026 y 2027, para fortalecer la seguridad jurídica y fomentar la inversión a largo plazo. La cesión incluye un plazo de cuatro meses para la formalización de la escritura pública y la finalización de los trámites administrativos, asegurando que las partes cumplan con todas las obligaciones legales y contractuales.

Además, la resolución establece que la transición se realice de manera ordenada y sostenible, con un enfoque en la responsabilidad ambiental, exigiendo el cumplimiento de los estándares para el saneamiento de pasivos y el abandono de pozos.

Especialización y crecimiento en la industria hidrocarburífera

El director de Hidrocarburos destacó que, como en el caso de Llancanelo a PCR, la cesión de estos activos responde a la necesidad de que empresas especializadas puedan optimizar la producción y aprovechar mejor los recursos. Otros casos recientes, como las solicitudes de cesión de Piedras Coloradas y Cacheuta por parte de CGC y VenOil, demuestran que esta tendencia sigue consolidándose.

Este tipo de transiciones no solo aseguran la estabilidad productiva, sino que también ofrecen una oportunidad para atraer nuevas inversiones, generar empleo y fortalecer la producción local. La experiencia de los operadores especializados permitirá una gestión más eficiente y la adopción de tecnologías avanzadas para mejorar la explotación de los recursos.

Con esta medida, Mendoza reafirma su compromiso con la gestión eficiente, la promoción de inversiones y la sostenibilidad del sector energético, consolidándose como un actor clave en la industria hidrocarburífera nacional.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.