Mendoza emitirá “Bonos Verdes” para un plan de transición energética

El Banco Central dio el visto bueno y el monto total será de hasta $ 500 millones.

La Ciudad de Mendoza informa que el Banco Central de la República Argentina no pondrá objeciones a la adquisición de Títulos Públicos de Deuda Serie I emitidos por el municipio, por un monto total de hasta $ 500 millones. Esta autorización permitirá al municipio que conduce Ulpiano Suarez, avanzar en la emisión de bonos conocidos como “Bonos Verdes”, que se alinean con las políticas de desarrollo sustentable del departamento y que se encuentran destinados a financiar proyectos sostenibles. El agente financiero será el Banco Galicia.

“Los bonos verdes se destinan a la financiación o refinanciación de proyectos verdes, es decir, a la inversión en activos sostenibles y socialmente responsables en áreas diversas como las energías renovables, la eficiencia energética, el transporte limpio o la gestión responsable de los residuos. Constituyen un tipo de deuda emitida por instituciones públicas o privadas para financiarse y, a diferencia de otros instrumentos de crédito, comprometen el uso de los fondos obtenidos con un proyecto ambiental o relacionado con el cambio climático”, explicó el secretario de Ambiente y Desarrollo Urbano del municipio, Sebastián Fermani.

“Esta financiación permitirá la implementación del plan de transición energética de la Ciudad de Mendoza. Con este instrumento financiero de articulación público-privada, vamos a instalar en diferentes lugares del departamento módulos para la generación de energía fotovoltaica. Cada uno de ellos generará hasta 10 kW y la idea es instalarlo en diferentes lugares, como espacios públicos y dependencias municipales”, comentó el funcionario.

La medida posibilitará la creación de un parque solar de 500 kW en el Distrito 33, mediante el cual se buscará abastecer diferentes consumos de la comuna. Del mismo modo, se llevarán adelante otras iniciativas, promoviendo la generación de energía limpia y el cuidado del medio ambiente.

Estos bonos están denominados en pesos argentinos, con una tasa de interés variable anual basada en la Tasa de Referencia más un Margen de Corte y tienen un vencimiento de hasta 24 meses desde la emisión. La garantía de los mismos proviene de los fondos del Régimen de Participación Municipal y serán colocados en oferta pública a través de mercados autorizados por la Comisión Nacional de Valores.

La Ciudad de Mendoza reafirma, así, su compromiso con el desarrollo sustentable y la innovación en la gestión de recursos públicos, avanzando en proyectos que beneficien a sus ciudadanos y al medio ambiente.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.