Mendoza Emprende X100: el programa para proyectos tecnológicos presentó el pliego para que emprendedores puedan participar

La propuesta está destinada a proyectos en etapa semilla con alta innovación tecnológica vinculados a actividades agropecuarias, industriales, comerciales y productivas. Generación de empleo privado y estímulo al espíritu emprendedor como base de la convocatoria.

El Ministerio de Economía y Energía publicó el pliego de bases y condiciones para participar en el concurso Mendoza Emprende × 100. La convocatoria se realiza mediante las incubadoras municipales y se destinarán subsidios de hasta US$5.000 por iniciativa

“Como anticipamos en la presentación ante las incubadoras, Mendoza Emprende × 100 ya tiene sus condiciones disponibles en la web para que puedan ser consultadas por los interesados”, explicó Emilio Aguiló, director de Emprendedores.

El funcionario añadió detalles del programa: “El nombre viene por el financiamiento de 100 nuevos emprendimientos que luego podrán pasar a una etapa de aceleración y seguir su camino para convertirse en grandes pymes. El programa tiene por objetivo apoyar y fomentar el desarrollo tecnológico de Mendoza, financiando proyectos en etapa semilla, por eso los emprendedores deberán presentar sus propuestas mediante las incubadoras municipales”.

Por su parte, el ministro Vaquié añadió que “se van a destinar US$ 500.000 mediante Aportes No Reembolsables (ANR) con fondos provenientes del paquete tecnológico que presentamos hace algunos meses en la Legislatura provincial. En este caso, a través del BID, como parte de Mendoza Tecnológica. Cada emprendedor podrá acceder a un subsidio que cubra hasta el 80% de su proyecto desde la etapa semilla y con un tope de US$ 5.000 por iniciativa. Con esto queremos seguir fomentando la creación de empleo privado y el espíritu emprendedor que nos caracteriza como mendocinos”.

Se financiarán proyectos con alta innovación tecnológica en el producto, proceso de producción, forma de comercialización, vinculados a actividades agropecuarias, industriales, comerciales, productivas, turísticas, mineras, de servicios a la producción y otros servicios.

Requisitos

Los postulantes (personas físicas o jurídicas) podrán acceder a una asistencia financiera en pesos argentinos equivalente a USD 5.000. No puede superar el 80% del total de los componentes financiables, con un máximo de ejecución de 3 meses. El aporte de la contraparte será igual o mayor al 20%.

El monto se puede utilizar para la compra de materiales, materia prima e insumos, equipamiento nuevo, maquinarias nuevas, adquisición y desarrollo de tecnología informática (hardware y software). En lo referente al desembolso, el pago se efectiviza por transferencia directa a los proveedores o por reembolso de fondos previa auditoría. El pliego de bases y condiciones puede descargarse en www.mendoza.gov.ar/economia/mendozaemprendex100.

Fuente: Prensa Mendoza.-

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.