Mendoza en la ONU: nuevas herramientas clave para la gestión del riesgo

Funcionarios provinciales  expusieron en las jornadas de formación de las Naciones Unidas e hicieron foco en la categorización de los principales riesgos que tiene Mendoza como terremotos, Zonda, incendios y granizo.

Mendoza se enfrenta permanentemente al gran desafío de planificar y gestionar acciones para mitigar los riesgos que generan las contingencias climáticas o el accionar imprudente del hombre.

En este sentido, es fundamental la capacitación y el trabajo conjunto; por eso la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial participó de un taller organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que tuvo como objetivo el fortalecimiento de las capacidades de gestión y financiamiento del riesgo de desastres a través de la iniciativa del Insurance and Risk Finance Facility (IRFF).

El taller de formación estuvo a cargo de un experto internacional y abordó aspectos clave del financiamiento del riesgo de desastres. Esta instancia de formación se desarrolló en el marco del Consejo Federal para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil.

“Participamos junto al director de Defensa Civil, Daniel Burrieza, de este taller y estuvimos trabajando para categorizar los principales riesgos que tiene Mendoza como terremotos, incendios forestales, granizo y viento Zonda. El programa de Naciones Unidas y la Agencia Federal para la Gestión de Riesgo comentaron que hay todo un mercado internacional con posibilidades para abordar de manera económica los impactos negativos que generan los acontecimientos de esta naturaleza”, explicó Matías Dalla Torre, director de Planificación.

Asimismo, el funcionario destacó la participación de todos los referentes de protección civil y planificación de la provincia. “Fue muy importante porque también hablamos con otros referentes de la región Cuyo con los que compartimos los mismos riesgos climáticos. Esto sirve para tener un enfoque regional para abordar esta problemática”.

Es importante recordar, que el Consejo Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil tiene como objetivo integrar las acciones y articular el funcionamiento de los organismos de nivel nacional y provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de los municipios, las organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil. Todo esto para fortalecer y optimizar las acciones destinadas a la reducción de riesgos, el manejo de la crisis y la recuperación.

En definitiva, tiene como finalidad la protección integral de las personas, las comunidades y el ambiente ante la existencia de riesgos. El Consejo Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil es la instancia superior de decisión, articulación y coordinación de los recursos del Estado nacional. De esta manera, busca diseñar, proponer e implementar las políticas públicas para la gestión integral del riesgo.

Mendoza fue anfitriona del Primer Encuentro Iberoamericano de Regiones y Comercio de Impacto: vínculos que construyen futuro

Con la Mansión Stoppel como marco y una agenda centrada en el desarrollo sostenible y el comercio con propósito, la Ciudad de Mendoza fue sede del Primer Encuentro Iberoamericano de Regiones y Comercio de Impacto, una iniciativa internacional que convocó a referentes de distintas regiones de Iberoamérica para compartir experiencias, construir alianzas y pensar colectivamente los desafíos del presente.

Un mendocino rumbo a Japón: Gianfranco Esteban representará a Argentina en una cumbre internacional de liderazgo juvenil

Con tan solo 26 años y una trayectoria notable en liderazgo juvenil, Gianfranco Leonel Esteban fue seleccionado para representar a la Argentina en la Academia Internacional de la Cámara Junior Internacional (JCI) que se realizará en Japón. El evento reunirá durante 12 días a jóvenes líderes de todo el mundo en una experiencia de formación intensiva, intercambio cultural y generación de estrategias globales para el desarrollo de la juventud.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.