Mendoza expuso en la cumbre sobre biodiversidad más importante del mundo

Biodiversidad y Ecoparque del Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza expuso en la Conferencia de las Partes (COP16) de Naciones Unidas en Cali, Colombia. Esta es la cumbre más importante del mundo, ya que reúne a 196 países que planifican y comparten estrategias y objetivos a futuro.

La provincia de Mendoza fue uno de los casos testigo en la Conferencia de las Partes (COP16) en Cali, Colombia, el órgano rector del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de Naciones Unidas.

En este encuentro, en el que participaron 196 países, Mendoza fue invitada a exponer sobre Manejo de biodiversidad y gobernanza en materia ambiental. El director de Biodiversidad y Ecoparque del Ministerio de Energía y Ambiente, Ignacio Haudet, formó parte de dos paneles, enfocados en ambos temas, junto con expertos de México, Países Bajos, EEU, Ecuador, Brasil y Colombia.

El primer panel del que formó parte Mendoza se centró en “Sinergias y mecanismos de gobernanza ambiental en la gestión integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos”, es decir, en la articulación entre el Estado y su sociedad para la preservación y protección de flora y fauna.

“Mendoza tuvo la posibilidad de compartir con representantes de todo el mundo la importancia de la articulación de políticas con las comunidades locales para el éxito de conservación biodiversidad”, explicó Haudet. Además, informó acerca de la participación activa de la provincia en programas de preservación como el Programa para la Conservación del Cóndor Andino, el Proyecto Cardenal Amarillo, la preservación y rescate de fauna silvestre y la protección de la red de 19 áreas naturales protegidas (ANP) con las que cuenta nuestro territorio.

Mendoza también formó parte del panel Regions & Cities With Nature Across the Americas (Regiones y ciudades con naturaleza de América). “Se expuso sobre las riquezas de nuestros recursos naturales en materia de conservación y los trabajos y avances con la Payunia, para que finalmente esta maravilla de Malargüe sea declarada Patrimonio de la Humanidad”, afirmó Haudet.

Además de exponer el ejemplo de Mendoza en materia de ambiente y biodiversidad, Haudet mantuvo reuniones con autoridades del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente de Cali (DAGMA), que lleva adelante un programa de sostenibilidad y descarbonización y recorrió el zoológico de Cali, que promueve y ejecuta diversos programas educacionales, recreacionales y de investigación para ayudar a preservar la biodiversidad colombiana y crear conciencia ambiental entre la sociedad.

Sobre la COP16

La COP se celebra cada dos años. La número 16 tuvo lugar en Cali, capital del departamento de Valle del Cauca, Colombia. Mendoza fue parte de la elaboración de agendas y compromisos a futuro que se debatieron en ese encuentro, que reunió a 196 países y que marca el futuro para la conservación del entorno del que dependemos.

En esta cumbre se analizaron las 23 metas del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal planteadas en 2022, divididas en tres secciones. Las primeras ocho tienen como objetivo reducir las amenazas a la biodiversidad.

Entre ellas están que, para 2030, al menos el 30% de las áreas terrestres y de aguas continentales y al menos el 30% de las áreas oceánicas del mundo estarán protegidas y gestionadas de manera efectiva y equitativa, contando con la participación de los pueblos indígenas y las comunidades locales, y que al menos, 30% de las zonas de ecosistemas terrestres, de aguas continentales, costeros y marinos degradados tengan una restauración efectiva.

También se trataron medidas de gestión para la recuperación y conservación de las especies, en particular especies amenazadas; conseguir que el uso, la recolección y el comercio de especies silvestres sea sostenible, seguro y lícito; eliminar y reducir al mínimo las especies exóticas invasoras, así como reducir al mínimo los efectos del cambio climático y la acidificación de los océanos en la diversidad biológica.

Las metas 9 a 13 tienen como fin satisfacer las necesidades de las personas mediante la utilización sostenible de la biodiversidad. Allí, se destacan temas como la gestión sostenible de especies silvestres en beneficio de las personas; mejorar la biodiversidad y la sostenibilidad en la agricultura, la acuicultura, la pesca y la silvicultura, y aumentar los espacios verdes y la planificación urbana.

Las metas 14 a 23 plantean herramientas y soluciones para la implementación del Marco Global. En este grupo están, por ejemplo, integrar la biodiversidad en la toma de decisiones en todos los niveles; que las empresas evalúen, divulguen y reduzcan los riesgos e impactos negativos a la biodiversidad; garantizar la participación de todos los sectores de la sociedad en la toma de decisiones y acceso a la justicia y a la información relacionada con la biodiversidad.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.